Negociación de aranceles: el pulso político en México tras la tregua con Estados Unidos

Senadores de la 4T respaldan a Claudia Sheinbaum tras negociar la prórroga de aranceles México Estados Unidos. La oposición critica la tregua temporal y advierte sobre riesgos comerciales. Análisis de las reacciones políticas.
Negociación de aranceles: el pulso político en México tras la tregua con Estados Unidos

La reciente prórroga de 90 días en la imposición de nuevos aranceles entre México y Estados Unidos ha desatado un intenso debate en el Senado. Mientras los grupos parlamentarios de la 4T cerraron filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum, la oposición lanzó duras críticas a lo que considera una victoria efímera, generando un profundo pulso político sobre los aranceles México Estados Unidos.

El respaldo incondicional de la 4T a la estrategia presidencial

Desde la sala de sesiones del Senado de la República, en Ciudad de México, el 31 de julio de 2025, a las 20:13 horas, los grupos parlamentarios de la 4T (Morena, PT y PVEM) expresaron su pleno respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum. El pronunciamiento público destacó su éxito en la negociación con el presidente Donald Trump para posponer por 90 días la entrada en vigor de nuevos aranceles. Esta prórroga, según los legisladores, «permitirá avanzar a un acuerdo comercial más sólido, justo y sostenible para ambas naciones».

Los senadores de Morena, PT y PVEM resaltaron la conducción «firme y responsable» de la presidenta de la república. Reconocieron su «liderazgo firme, visionario y estratégico», que le permitió privilegiar el diálogo y la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos «a través del ejercicio pleno de la soberanía, el entendimiento diplomático y la defensa del interés nacional».

Las críticas de la oposición: una tregua, no una solución de fondo

En contraparte, la oposición restó méritos a la negociación. El coordinador priísta, Manuel Añorve, sostuvo que «el gobierno no cerró ninguna negociación, solo pateó el bote» y que esa prórroga «solo amplía la agonía». Añorve aseguró que hay «incertidumbre jurídica y económica» en el país, lo que provoca la «salida de inversiones».

Te puede interesar:FRANJA DE GAZA: Propuesta de Trump genera rechazo en el …

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, consideró que la «tregua de 90 días representa un respiro temporal, que no resuelve de fondo los riesgos que enfrentan sectores estratégicos como el del acero, la industria automotriz y la producción de jitomate». Castañeda recalcó que el gobierno debe «actuar con transparencia, defender con firmeza nuestra soberanía y garantizar que el T-MEC se preserve sin concesiones unilaterales».

La defensa oficialista: un resultado «espléndido»

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió vehementemente la negociación, calificándola de «espléndida», a pesar de los intentos de la oposición por «regatear» su mérito. Fernández Noroña contrastó el resultado con la situación de la Unión Europea, donde Trump impuso un 15 por ciento de aranceles a sus productos sin que el organismo europeo impusiera ninguno a Estados Unidos.

Idealmente, agregó Fernández Noroña, «no hubiese ya la discusión periódica sobre los aranceles». Sin embargo, el cierre de esta negociación fue muy importante, «porque no fue una llamada que resolvió, sino fue un trabajo del gabinete, del equipo, que estuvo todas estas semanas en contacto con sus pares del gobierno de Estados Unidos para llegar a un acuerdo».

En la misma línea, el vicecoordinador de los senadores de Morena, Ignacio Mier, resaltó que, «a pesar de los ataques desesperados, sin sustento, falsos, irresponsables y aventureros de la oposición», la pausa por 90 días a la imposición de aranceles del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas es una buena noticia. Esta es producto, según Mier, «principalmente del diálogo, cabeza fría y el trabajo eficiente de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su gabinete».

Te puede interesar:Tráfico droga México EU: Sheinbaum exige parte de Estados …

Asimismo, el presidente de la Comisión de Economía, el Morenista Emmanuel Reyes, expuso que se logró un trato diferenciado para México frente a la imposición generalizada de aranceles, lo que implica que «el presidente Trump, por fin reconoce la importancia de México para Estados Unidos».

La tregua arancelaria, aunque celebrada por el oficialismo como un triunfo diplomático, subraya la complejidad de la relación bilateral México-Estados Unidos. ¿Será esta prórroga un cimiento para un acuerdo duradero y mutuamente beneficioso, o simplemente un aplazamiento de las tensiones comerciales que amenazan la estabilidad económica de México?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento