Narda se consolida como huracán categoría 1: Alerta crítica en el pacífico mexicano

El huracán Narda escala a categoría 1, amenazando Jalisco, Colima y Michoacán. Conozca el análisis de su trayectoria e impacto inminente en México y la situación del huracán Gabrielle en el Atlántico. Manténgase informado.
Narda se consolida como huracán categoría 1: Alerta crítica en el pacífico mexicano

Este martes, la tormenta tropical Narda ha escalado a la categoría de huracán 1, encendiendo alarmas en la costa occidental de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado que este fenómeno ocasionará lluvias muy fuertes, deslaves e inundaciones en Jalisco, Colima y Michoacán, urgiendo a la población a tomar precauciones inmediatas ante el huracán Narda México.

Narda: Trayectoria y fuerza en el pacífico mexicano

El fenómeno meteorológico se ha intensificado rápidamente. A las 09:00 horas (tiempo del centro de México) de este martes, el huracán Narda se localizó a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas que alcanzan los 170 kilómetros por hora. Esta imagen satelital proporcionada por la NOAA muestra el huracán Narda en el océano pacífico frente a la costa oeste de México (Foto Ap).

Impacto inminente y advertencias oficiales

Las precipitaciones asociadas a Narda no solo se prevé que sean muy fuertes, sino que podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y granizo. Esto tiene el potencial de generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados de Jalisco, Colima y Michoacán.

Adicionalmente, los vientos previstos por el SMN podrían tener la fuerza suficiente para derribar árboles y anuncios publicitarios, incrementando el riesgo para la infraestructura y la seguridad ciudadana.

Ante este escenario, el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido un exhorto claro a la población: atender los avisos meteorológicos y seguir rigurosamente las recomendaciones de Protección Civil. Es crucial extremar precauciones frente a los pronósticos de viento y oleaje elevado.

Proyecciones a corto plazo para Narda

Los meteorólogos anticipan que Narda continuará fortaleciéndose durante el martes. No obstante, se espera que su intensidad presente poco cambio el miércoles y jueves, lo que sugiere un periodo sostenido de alerta para las regiones afectadas del pacífico mexicano.

El huracán Gabrielle: Una amenaza distante para las islas Azores

Paralelamente a la situación en México, se ha emitido una vigilancia de huracán para todas las islas de las Azores debido a la aproximación del huracán Gabrielle. Este fenómeno, clasificado como de categoría 4, se encontraba a una distancia considerable de 2.840 kilómetros (1.765 millas) al oeste del archipiélago.

Trayectoria y potencial destructivo de Gabrielle

A pesar de su actual distancia de las Azores, los pronosticadores han señalado que el huracán Gabrielle está aumentando su velocidad de avance. Se espera que se aproxime a las islas el jueves, intensificando la alerta en la región.

Este martes, Gabrielle registraba vientos máximos sostenidos de 220 km/h (140 mph) y se desplazaba hacia el este-noreste a una velocidad de 31 km/h (20 mph). Previamente, el sistema causó grandes marejadas en Bermudas al pasar por la zona el lunes, demostrando su capacidad destructiva.

Los meteorólogos predicen que Gabrielle podría ocasionar hasta 13 centímetros (5 pulgadas) de lluvia en las Azores centrales y occidentales. Además, el centro meteorológico ha lanzado una advertencia sobre marejadas ciclónicas y condiciones de huracán que podrían presentarse para la noche del jueves, elevando el riesgo para las poblaciones insulares.

La simultaneidad de fenómenos como Narda en el Pacífico mexicano y Gabrielle en el Atlántico, nos recuerda la constante vulnerabilidad de nuestras costas frente al poder de la naturaleza. ¿Estamos realmente preparados para enfrentar la creciente frecuencia e intensidad de estos eventos meteorológicos, y cómo se traduce esta preparación en la protección efectiva de la vida y el patrimonio nacional?

En el radar nacional: otros eventos relevantes desde los estados

  •  Estudiantes atacan instalaciones del 27 batallón de infantería en Iguala. El colectivo de madres y padres exige al ejército mexicano que entregue los 800 folios y así puedan conocer el paradero de los estudiantes.
  •  Instalan 37 mil luminarias en calles de Ecatepec; serán 50 mil al final del año. “El banco mundial documenta que una buena iluminación puede reducir hasta en 36% los delitos nocturnos”, detalló la edil, Azucena Cisneros.
  •  Lluvias en Veracruz: inundaciones y deslaves afectan más de mil viviendas. Ha comenzado la distribución de apoyos como alimento, insumos limpieza, higiene y abrigo; fueron concentrados en el municipio de Minatitlán para su posterior dispersión.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento