Nacional Monte de Piedad vs. sindicato: El recuento que define el futuro de la huelga

El recuento de votos definirá el futuro de la huelga en Nacional Monte de Piedad, que ha afectado a 5 millones de clientes. El sindicato denuncia presiones para disolver la protesta y el CCT.
Nacional Monte de Piedad vs. sindicato: El recuento que define el futuro de la huelga

La histórica huelga que afecta a Nacional Monte de Piedad desde hace más de 40 días llegó a un punto de inflexión legal y laboral. Cinco millones de clientes en México —incluyendo cientos en Celaya— han sido afectados, lo que provocó la intervención de Profeco. En medio de esta crisis, un recuento de votos promovido por la institución definirá esta semana si el movimiento, iniciado el 30 de septiembre de 2025, se disuelve o continúa.

Presión institucional y la crisis de atención al cliente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha ejercido presión directa sobre los directivos de Nacional Monte de Piedad. La Profeco exhortó a la institución a resolver la huelga de inmediato, señalando que la prolongación del conflicto ha dejado sin servicio a una clientela masiva.

El impacto es severo en diversas regiones, como se evidencia en Celaya, donde cientos de personas se han sumado a la afectación nacional. Los clientes que enfrentan el retraso en la entrega de sus pertenencias debido a la protesta tienen la opción de denunciar ante la Profeco, según reportes del 12 de noviembre de 2025.

El recuento: la ruta legal para poner fin al conflicto

Ante la falta de avances en las negociaciones entre la administración de la institución y el sindicato, Nacional Monte de Piedad promovió un recurso legal crucial: un recuento de votos. Este proceso determinará si la base trabajadora apoya la continuidad del movimiento o vota a favor de terminar la protesta.

El proceso de consulta a los trabajadores arranca este miércoles, el 12 de noviembre de 2025, y se desarrollará a lo largo de tres días:

  • Fechas de votación: 12, 13 y 14 de noviembre.
  • Horario: De 10:00 a 15:00 horas.
  • Participación nacional: Se instalarán 63 centros de votación en toda la República Mexicana.
  • Censo: Alrededor de mil 800 trabajadores están habilitados para participar.
  • Resultado oficial: El conteo de votos se realizará el viernes 14 de noviembre, y se espera que el resultado oficial se anuncie ese mismo día.

En Puebla, el recuento tiene una relevancia particular. Raúl Alejandro García Paredes, secretario general Sección 49 Puebla del Sindicato de Trabajadores del Monte de Piedad, detalló que 28 trabajadores de seis sucursales de Puebla capital participarán en este proceso ante el Tribunal Laboral de Asuntos Federales.

La defensa sindical y el temor a la extinción del contrato colectivo

El Sindicato Nacional de Trabajadores de Nacional Monte de Piedad, por su parte, ha mantenido una postura firme, denunciando que el objetivo de la administración es la desaparición del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), bajo el argumento de que ya no existen los recursos financieros necesarios para sostenerlo.

El secretario general de la Sección 49 Puebla, García Paredes, señaló que la huelga se inició oficialmente el 1 de octubre de 2025 debido a inconformidades laborales y a diversas violaciones al CCT. El recurso de huelga, expuso, solo busca obligar a la institución a:

  • Reconocer los acuerdos que fueron firmados desde el año pasado.
  • Garantizar los derechos laborales de los trabajadores.

La organización sindical ha manifestado su confianza en que este «momento crucial» de su historia concluirá con la mayoría votando a favor de continuar la huelga. El sindicato busca, tras la ratificación del movimiento, abrir un nuevo proceso de diálogo orientado a alcanzar un arreglo conciliatorio con la institución.

En contraste con las denuncias sindicales, la administración de Monte de Piedad afirma que ha cumplido «cabalmente» con todos los compromisos adquiridos con la parte sindical. Sin embargo, el sindicato mayoritario ha denunciado que la administración ejerce presiones directas para influir en el personal sindicalizado y lograr que voten en contra de la continuidad de la protesta.

El futuro de Nacional Monte de Piedad, de su CCT y de los cinco millones de clientes afectados pende ahora de las votaciones que se llevan a cabo esta semana bajo la supervisión de las autoridades laborales.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento