El Consejo General del Instituto nacional electoral (INE) se apresta a imponer sanciones significativas a 118 candidatos de la pasada elección judicial. La decisión, que se tomará este lunes, surge por su aparición en los polémicos «acordeones» que promovían su voto. Esta medida busca reafirmar la equidad en el proceso electoral.
El dictamen del INE: sanciones a 118 candidatos
Este lunes, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) tiene previsto resolver las sanciones propuestas por la comisión de fiscalización. La medida impacta a 118 candidatos que resultaron ganadores en sus respectivos procesos para integrar el poder judicial. La razón de estas multas es su aparición en guías impresas o sitios web, conocidos como «acordeones», donde se sugería votar por sus perfiles específicos.
Según el dictamen, la presencia de estos candidatos en los «acordeones» les otorgó una «ventaja frente a las otras candidaturas«. Las multas propuestas varían considerablemente, iniciando desde las amonestaciones públicas hasta los 146 mil pesos. A pesar de la contundencia de las sanciones económicas, el organismo electoral no contempla retirarles el cargo que ya han ganado.
Cargos afectados y multas específicas
La diversidad de cargos afectados por estas multas abarca desde ministros de la corte hasta magistrados del tribunal electoral del poder judicial de la federación (TEPJF), del tribunal de disciplina judicial (TDJ) y de tribunales distritales, así como juezas y jueces. Un total de 118 ganadores enfrentan estas sanciones.
Multas a figuras clave de la suprema corte de justicia de la nación
Te puede interesar:Entrega INE constancias de mayoría a ministros electos de la SCJN …
Dentro de la suprema corte de justicia de la nación (SCJN), las sanciones individuales propuestas son notables. Se plantea multar a hugo aguilar ortiz, quien fungirá como su presidente, con 39 mil 712 pesos. Por su parte, la ministra loretta ortiz ahlf enfrentaría la sanción más alta para los integrantes de la corte, con un monto de 127 mil 508 pesos.
Sanción a la futura titular del tribunal de disciplina judicial
En el caso de los próximos integrantes del nuevo tribunal de disciplina judicial (TDJ), órgano que sustituirá al consejo de la judicatura, se propone aplicar una sanción significativa. Su futura titular, celia maya, deberá pagar 146 mil 884 pesos.
Descartan denuncias contra partidos políticos
En un giro relevante, el INE se perfila a descartar las denuncias que señalaban a morena, el partido del trabajo (PT) y el verde ecologista de méxico (PVEM). Estos partidos habían sido acusados de un probable financiamiento de los «acordeones» y de al menos cinco sitios web que cumplían la misma función. Sin embargo, el organismo electoral no encontró pruebas suficientes para acreditar su supuesta participación en dichas actividades.
Antecedentes y resolución en curso
Te puede interesar:Presentan en QR al Partido Republicano Colosista; busca registro …
Este proceso de fiscalización se enmarca en una serie de acciones previas que han marcado la elección judicial. Es importante recordar que el tribunal electoral del poder judicial de la federación (TEPJF) había ordenado al INE investigar la distribución de estos «acordeones». Además, el propio instituto ha «reprobado» a 46 de los candidatos que ganaron en la elección del poder judicial, lo que subraya la exhaustividad de este escrutinio.
De proceder formalmente las sanciones que se resuelven este lunes, los montos específicos se confirman: el próximo magistrado presidente, hugo aguilar ortiz, deberá pagar 39 mil 712 pesos; la ministra loretta ortiz ahlf, 127 mil 508 pesos; y la presidenta del consejo de la judicatura, celia maya, 146 mil 884 pesos.
En el ámbito más amplio de la elección judicial, se espera que la suprema corte de justicia de la nación (SCJN) discuta impugnaciones relacionadas en su penúltima sesión. Entre los asuntos a resolver por la corte actual antes de concluir sus funciones, se encuentran la integración de la sala superior del TEPJF y la elección de un magistrado en durango. Este contexto legal y político resalta la relevancia de las decisiones que se toman en torno a la transparencia y equidad de los procesos electorales en méxico.