Morena respetará presidencia panista en la cámara de diputados y priorizará reforma contra extorsión

Morena respeta turno del PAN en presidencia de la Cámara de Diputados y prioriza reforma contra la extorsión. Claves del nuevo periodo legislativo.
Morena respetará presidencia panista en la cámara de diputados y priorizará reforma contra extorsión

La política mexicana se alista para un nuevo capítulo legislativo, con Morena confirmando que honrará el turno del Partido Acción Nacional para presidir la mesa directiva de la Cámara de Diputados durante el segundo año de la actual legislatura. Este anuncio, que se enmarca en la Ciudad de México el 24 de agosto de 2025, llega mientras se perfila una intensa agenda, donde destaca la reforma constitucional sobre extorsión.

Morena honrará acuerdo para la presidencia de San Lázaro

El partido Morena ha reiterado su compromiso de respetar la distribución de la presidencia en la Cámara de Diputados. Según lo establecido, el PAN asumirá la dirección del organismo durante el segundo año legislativo. Este acuerdo se consolidará el próximo fin de semana, cuando el grupo parlamentario de Morena realice su reunión plenaria para elegir a los integrantes de la mesa directiva.

El presidente de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, subrayó la importancia de adherirse a la Ley Orgánica del Congreso. Esta normativa establece que la presidencia de la Mesa Directiva se rota en orden decreciente entre las fuerzas políticas representadas. Gutiérrez Luna explicó que, tras un primer año en el que Morena ostentó el cargo, corresponde ahora a la segunda fuerza política, seguida sucesivamente por las demás, respetar este principio. Sus declaraciones se produjeron en el marco del Informe de Actividades de la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna.

Agenda legislativa inminente y desafíos

La próxima semana marcará el inicio de un periodo legislativo con prioridades claras y un calendario ajustado para el grupo parlamentario guinda.

Plenaria y elección de la mesa directiva

Gutiérrez Luna precisó el cronograma: el sábado siguiente, el grupo parlamentario de Morena llevará a cabo su plenaria. El domingo se realizará la elección formal de los nuevos integrantes de la mesa directiva y, finalmente, el lunes arrancarán las sesiones en San Lázaro, posterior a la instalación del Congreso General.

Prioridad en la reforma contra la extorsión

Uno de los temas centrales que se abordarán en la primera semana de trabajos será la reforma constitucional sobre extorsión, enviada por la presidenta de la República. El objetivo de esta iniciativa es establecer un marco general que permita la posterior reforma de leyes, buscando que todos los estados del país cuenten con un mismo piso jurídico para combatir este delito, calificado como «muy sensible para la ciudadanía».

Balance del periodo anterior: diálogo y consensos

Al evaluar el periodo de sesiones precedente, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, consideró que la labor de la Mesa Directiva fue notablemente buena y caracterizada por los consensos. Destacó que la mayoría de las reformas fueron aprobadas por unanimidad.

Esto, según Gutiérrez Luna, es indicativo de un trabajo de diálogo, entendimiento y comunicación efectivo entre todas las fuerzas políticas al interior de la Cámara de Diputados. Subrayó que, a pesar de los debates, a veces fuertes —lo normal en un parlamento—, el proceso parlamentario se mantuvo ordenado y sin que se rompieran los límites institucionales. El morenista atribuyó el avance de las propuestas mayoritarias a este entorno de colaboración, resaltando la coordinación de Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, cuyo esfuerzo «dio frutos».

Otros puntos clave del ámbito político nacional

El panorama político se complementa con otros desarrollos relevantes que impactarán la agenda pública y legislativa.

Reforma electoral de la presidenta y su cronograma

En un tema relacionado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció que la reforma electoral propuesta por la presidenta Sheinbaum será discutida en febrero de 2026, marcando una fecha importante para futuros debates legislativos.

Apoyos a mujeres artesanas amuzgas

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, también ha impulsado la entrega de créditos a mujeres amuzgas con el fin de preservar su bienestar y trabajo. El programa «Apoyarte», operado por Financiera para el Bienestar (Finabien), otorga recursos por 30 mil pesos a cada mujer artesana de la región. La meta para este año es desembolsar 500 millones de pesos en apoyos en las zonas amuzga y mixteca, de los cuales ya se han otorgado 170 millones.

Sentencia en caso Javier Sicilia

En el ámbito judicial, se ha dictado una sentencia de 298 años de cárcel contra José Luis Luquín Delgado, uno de los responsables del secuestro y homicidio de siete personas, entre ellas el hijo de Javier Sicilia, hechos ocurridos en marzo de 2011.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento