La Cámara de Diputados en la Ciudad de México fue escenario de una contundente postura el 30 de septiembre de 2025, cuando legisladores de Morena desistieron de integrarse al grupo de amistad México-Israel, impidiendo su instalación y la visita de funcionarios de ese país. Esta decisión subraya un quiebre ético significativo en el «círculo rojo» político.
Desistencia de Morena frena la instalación de grupo de amistad México-Israel
Diputados de Morena asignados al grupo de amistad México-Israel optaron por no incorporarse, lo que, sumado a las protestas en contra de dicha instancia, impidió su instalación y la visita de funcionarios israelíes a la Cámara de Diputados. Este hecho marca un precedente relevante en las relaciones diplomáticas y parlamentarias.
La legisladora Petra Romero Gómez informó públicamente su «firme decisión de no aceptar dicha asignación y solicitar mi baja inmediata». La diputada fundamentó su postura en una razón «sencilla y profundamente ética: jamás podría formar parte de un grupo que, en mi opinión, representa el respaldo a un Estado señalado internacionalmente por cometer violaciones graves a los derechos humanos en contra del pueblo palestino». Durante la sesión ordinaria de este martes, Romero Gómez realizó una declaración ante los medios, y más tarde, un grupo de diputados de Morena exclamó en el salón de plenos: «¡viva Palestina libre!».
Acusaciones de crímenes de guerra y apartheid como fundamento ético
La diputada Romero Gómez recordó que organismos internacionales, como Amnistía Internacional, han documentado de manera exhaustiva las prácticas militares de Israel. Dichas prácticas, según la legisladora, «constituyen crímenes de guerra y de apartheid contra Palestina».
En su declaración, Romero Gómez también destacó que ella ha solicitado formar parte de grupos de amistad con naciones con las que, aseguró, México comparte principios de soberanía y cooperación, como Rusia y Bolivia. Estos son «países con los que México mantiene vínculos de respeto y colaboración», afirmó la diputada.
Obstáculos para la formalización y rechazo a políticas de agresión
La diputada de Morena refirió que el grupo de amistad México-Israel no ha sido formalmente instalado en esta Legislatura debido a la falta de integrantes suficientes para cumplir el quórum. Este hecho, señaló Romero Gómez, «refleja que muchas y muchos diputados no estamos dispuestos a legitimar políticas de agresión y exterminio».
De hecho, el presidente del grupo de amistad y exgobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes (PRI), había convocado a la instalación ayer lunes, pero ante las protestas, decidió cancelar el evento.
México y la defensa irrestricta de los derechos humanos
En este contexto, Petra Romero reiteró su apoyo a la exigencia de una Palestina libre y expresó su «rechazo absoluto a cualquier iniciativa que pretenda normalizar el genocidio contra ese pueblo».
Además, la legisladora señaló enfáticamente que México siempre ha sido y debe continuar como un país que defiende la paz, la autodeterminación de los pueblos y el respeto irrestricto a los derechos humanos, posicionando la postura de los diputados de Morena en línea con estos principios históricos de la política exterior mexicana.
La negativa de diputados de Morena a conformar el grupo de amistad México-Israel, sustentada en un profundo llamado ético y la denuncia de violaciones a los derechos humanos, ¿reconfigurará la diplomacia parlamentaria de México o profundizará las divisiones ideológicas en la Cámara de Diputados? El impacto de esta postura resuena en los pilares de la política exterior nacional y el debate sobre la dignidad humana.