Redacción/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- En medio de la controversia por la injerencia directa de funcionarios estatales y de la propia dirigencia del partido, Morena inició este 17 de agosto las asambleas para la conformación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación en Quintana Roo.
La convocatoria contempla la instalación de 111 comités en los 11 municipios del estado, de los cuales 107 asambleas fueron programadas para este domingo. La distribución incluye 53 en Cozumel, 19 en Playa del Carmen y 17 en Lázaro Cárdenas, además de reuniones en Tulum (4), Isla Mujeres (3), Bacalar (3), Benito Juárez (2), Felipe Carrillo Puerto (2), Othón P. Blanco (2), José María Morelos (1) y Puerto Morelos (1).
Cada asamblea se desarrolla con un protocolo que incluye registro de militantes, declaración de quórum, votación secreta, toma de protesta y levantamiento de acta. Los comités estarán integrados por al menos cinco militantes, con una Presidencia y una Secretaría Ejecutiva, encargados de tareas como formación política, vinculación comunitaria, defensa del voto y promoción de afiliaciones.
La presidenta estatal del partido, Johana Acosta, afirmó días antes que “la maquinaria de la #4T está lista para arrancar este 17 de agosto con las asambleas para la conformación de los Comités Seccionales”, al destacar que lo que fue un sueño de Andrés Manuel López Obrador, hoy se busca convertir en realidad.
No obstante, el proceso ha generado cuestionamientos debido al papel de los Coordinadores Operativos Territoriales (COTs) y de los denominados mentores, quienes supervisan de 10 a 15 comités seccionales. En Quintana Roo hay alrededor de 108 COTs, varios con vínculos a actores como Julio Durán, ex priista. Además, entre los mentores figuran funcionarios estatales y municipales sin trayectoria partidista visible, incluidos titulares de secretarías como Anticorrupción y Salud, así como directores de Fiscalización y Servicios Públicos, lo que ha puesto en duda la transparencia y representatividad del proceso.
