Redacción
CANCÚN.- El regidor Chucho Pool, de Movimiento Ciudadano, denunció que el aumento anunciado por el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) a la tarifa del transporte público en Cancún es ilegal, carece de validez y no debe aplicarse.
El Instituto pretende que, a partir del 1 de diciembre, el pasaje incremente tres pesos, quedando en $15 en la Zona Hotelera y $13 en la Zona Urbana, lo que representa un aumento aproximado del 25%.
Chucho Pool explicó que la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo establece con claridad que Imoveqroo no tiene facultades para fijar la tarifa del transporte urbano de pasajeros en autobuses en ruta establecida, que es precisamente el servicio donde se pretende aplicar el ajuste.
El Artículo 25, Fracción II, señala que el Instituto puede emitir tarifas para el servicio público de transporte con excepción del transporte urbano en rutas establecidas.

A su vez, el Artículo 38, Fracción VI, determina que corresponde al Ayuntamiento regular, aplicar y resolver lo relativo a las concesiones y tarifas del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros en Autobuses en ruta establecida, lo que confirma que esta facultad es estrictamente municipal.
Por ello, afirmó que el anuncio de Imoveqroo invade competencias municipales y es jurídicamente inválido.
Además, señaló que el Instituto tomó la decisión sin reunirse con el Ayuntamiento, integrado por la Presidenta Municipal, la Síndico, las regidoras y los regidores, y sin solicitar el dictamen técnico que marca la ley para cualquier modificación que involucre la operación del transporte urbano. La propia Ley establece en el Artículo 38, Fracción VI, que corresponde al Ayuntamiento emitir los dictámenes que sustenten acuerdos relacionados con elementos operativos del servicio.
“No hubo reunión, no hubo dictamen y no hubo coordinación con el Ayuntamiento”, subrayó Chucho Pool.
El también presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social recalcó que este incremento afecta directamente a miles de trabajadores que dependen del transporte público para llegar a sus centros laborales. Muchas personas, dijo, utilizan dos o hasta tres autobuses al día, y con el aumento terminarían destinando alrededor del 25% del salario mínimo únicamente para trasladarse.
“Es un golpe duro para el bolsillo de las madres y padres trabajadores del municipio”, afirmó.
El regidor también señaló que el anuncio de nuevas tarifas se hizo sin resolver temas que son competencia municipal, como la habilitación de carriles exclusivos, los mecanismos de confinamiento y la infraestructura vial mínima para operar un sistema de transporte más eficiente. Recordó que incluso los baches en diversas zonas provocarán que cualquier nueva flota de camiones se deteriore rápidamente.
Chucho Pool aclaró que el problema de fondo es el incremento constante del combustible, que ha presionado a los transportistas.
“El combustible ha aumentado de manera continua y eso afecta a los empresarios del transporte, pero eso no les da facultades para saltarse al Ayuntamiento ni para imponer incrementos que no les corresponden”, enfatizó.
Finalmente, reiteró que el aumento anunciado por Imoveqroo no puede considerarse válido, porque no siguió el procedimiento establecido en la ley y porque ignora las facultades del Ayuntamiento en materia de transporte urbano. Por ello, tanto él como su compañera de bancada en el Cabildo, la regidora Naty Méndez, manifestaron su oposición total al incremento de tarifas en Cancún.










