Ciudad de México. Los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han delineado la ruta de su inminente inicio de funciones, previsto para el próximo 1 de septiembre. Este proceso de transición no solo abarca la definición de ceremonias clave, sino también el crucial diálogo para la conformación del Órgano de Administración Judicial (OAJ), una instancia diseñada para gestionar la operatividad y el presupuesto del Poder Judicial de la Federación (PJF). La atención se centra en asegurar una nueva etapa de la SCJN con las bases sólidas para la impartición de justicia.
La inminente toma de protesta y los ritos de transición
En su tercera reunión de trabajo, celebrada el pasado lunes y acompañados por sus respectivos equipos técnicos, los futuros ministros establecieron los horarios para las tres ceremonias que marcarán su entrada en funciones. La entrega tradicional de bastones de mando se llevará a cabo a las 16:00 horas. Posteriormente, la toma de protesta ante el Senado de la República está agendada para las 19:30 horas, culminando con la sesión solemne de instalación de la Corte, que tendrá lugar a las 22:00 horas, inmediatamente después de la ceremonia legislativa.
Rediseño institucional: La clave frente a la carga de trabajo
Mediante un comunicado, los ministros electos informaron sobre las medidas adoptadas para enfrentar la significativa carga de trabajo que asumirán desde el 1 de septiembre. Estas acciones incluyen una meticulosa distribución de asuntos y la integración de equipos de apoyo. Un punto nodal de esta reorganización es el rediseño de la Secretaría General de Acuerdos, una modificación esencial tras la desaparición de las Salas.
Agilizar sesiones y atender casos prioritarios
Con el propósito de garantizar sesiones ágiles y sustantivas, los futuros ministros han priorizado la emisión de acuerdos generales que permitan un funcionamiento eficiente. Asimismo, han puesto especial énfasis en la atención prioritaria de casos fiscales y penales, asegurando su resolución dentro de los plazos constitucionales establecidos, lo que refleja un compromiso con la celeridad y el debido proceso.
El órgano de administración judicial: Eje de la nueva corte
Paralelamente a la preparación de su ingreso, los ministros han iniciado la evaluación de perfiles y propuestas para la integración del Órgano de Administración Judicial. Esta instancia, que contará con cinco integrantes de los cuales tres serán seleccionados por los ministros, es considerada indispensable para la operatividad de la nueva Corte. Se prevé que la decisión sobre su conformación se tome en las primeras sesiones del mes de septiembre.
Una pieza indispensable para la operatividad
El funcionamiento del OAJ resulta fundamental para la gestión operativa y presupuestal del Poder Judicial de la Federación, siendo un pilar para la eficiencia administrativa que demandará la nueva estructura de la SCJN. Los ministros electos han reiterado su determinación de llegar al arranque de su gestión con todas las condiciones normativas e institucionales necesarias. Su meta es garantizar un acceso efectivo a la justicia, en beneficio de toda la sociedad mexicana. ¿Podrá este nuevo Órgano de Administración Judicial ser el motor de una transformación judicial profunda y transparente, o enfrentará resistencias que dificulten su crucial labor?