
Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- La condicionante que tendrán ahora los negocios para la obtención de licencias de funcionamiento de poner cámaras de vigilancia conectadas al C2, afectará severamente a las micro y pequeñas empresas, aunado a que muchas ni siquiera tienen acceso a internet.
“Hay algunos problemas que yo no sé si ellos ya vieron, vemos que no todos los que hacen las leyes han sido comerciantes alguna vez, entonces de repente no comprende muy bien la posición de un comerciante o de un empresario. Hay lugares en donde ni siquiera hay Internet, entonces no porque no queramos, pero no hay internet y hay muchos negocios”, señaló Rafael Ortega Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio.
También dijo, hay negocios que son muy pequeños o que tienen un inventario de tres mil o cinco mil pesos, unas tienditas “chiquititas” que están en algunas colonias más alejadas del centro, y que gastarían más en ese equipo que en lo que tienen de producto.
“Ni hay forma de tenerlo, o sea, no sé si han pensado en hacer algún programa del ayuntamiento para que proporcione las cámaras y los equipos, ¿verdad? O se espera que cada comerciante lo ponga, porque tal vez no todos los podrían ponerlo”, advirtió.
De cualquier forma, puntualizó , esta ley empezaría a funcionar en el 2026, hay tiempo de algunas aportaciones por parte de los empresarios, porque sí habría un impacto para los pequeños comerciantes.