Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, presentó su cuarto informe ante el Congreso local, destacando la recuperación del estado. Este cuarto informe de Ramírez Bedolla en Michoacán subraya un cambio de rumbo, afirmando haber puesto fin a la corrupción y restaurado la estabilidad financiera.
Contexto de la gestión: Un estado al borde del colapso
Desde el primer día de su administración, en octubre de 2021, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tomó la decisión de erradicar la corrupción, la frivolidad y el abuso que, por años, habían mantenido secuestradas a las instituciones de Michoacán. Al asumir el cargo, el estado se encontraba en una situación crítica: inseguro, financieramente quebrado e ingobernable.
Durante el segundo año de su gestión, el gobierno luchó para «recuperar el derecho a la esperanza», una frase que parafrasea al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Este periodo fue clave para ordenar las finanzas y dar inicio a la planificación de la inversión social más grande en la historia de Michoacán, delineando así la visión transformadora de esta administración.
Finanzas sanas e inversión social histórica
Ramírez Bedolla sostuvo que en los últimos 50 años no se había implementado un programa de inversión social tan significativo como el actual. Michoacán, según el gobernador, «construye», derribando la idea errónea de ser un estado pobre y falto de recursos para la obra pública, o que carecía de capacidad sin apoyo federal o deuda pública.
El mandatario enfatizó que su legado será recordado por los avances notables en infraestructura, al implementar uno de los programas de inversión más sobresalientes de la década. «En Michoacán no faltaba dinero, ¡sobraba corrupción!», sentenció el gobernador.
Avances en infraestructura y obra pública
Con una inversión que supera los 40 mil millones de pesos, y sin generar deuda pública, Michoacán ha concretado obras de gran impacto:
- Construcción de teleféricos en Morelia y Uruapan.
- Nuevos hospitales.
- Modernización de nuevas carreteras.
Se han rehabilitado más de mil 300 kilómetros de la red carretera estatal, garantizando su mantenimiento hasta el año 2027.
Rescate ambiental y bienestar social
En el marco de las acciones para el rescate y la conservación del lago de Pátzcuaro, se han logrado importantes avances:
- Plantación de 3.5 millones de árboles en la cuenca.
- Rehabilitación de 40 manantiales.
El gobernador destacó estas iniciativas como parte de un compromiso integral con el medio ambiente y el desarrollo comunitario.
Educación y construcción de un estado de bienestar
En el sector educativo, se han destinado más de 2 mil millones de pesos a infraestructura. Además, la administración ha garantizado los pagos puntuales a maestros y la culminación de 3 ciclos escolares completos.
La visión del gobierno actual se centra en la construcción de un estado de bienestar que pone la dignidad humana en el centro. Este enfoque busca reconciliar a los gobiernos con su pueblo, reconocer a los pueblos indígenas, garantizar una educación de calidad y promover la paz, atendiendo las causas profundas de los problemas sociales.
La gestión de Alfredo Ramírez Bedolla ha presentado un balance que desafía las percepciones históricas sobre Michoacán. La contundencia de los datos presentados invita a un análisis profundo: ¿ha logrado la administración reconfigurar de manera irreversible el rumbo de Michoacán hacia un futuro de estabilidad y progreso sostenido?