Michoacán en alerta: Presas al 90% de almacenamiento ante amenaza de huracanes

Michoacán en alerta: sus 24 presas están al 90.4% de almacenamiento con pronóstico de más huracanes en octubre. Morelia y cultivos en riesgo, mientras otros 5 municipios sufren sequía histórica.
Michoacán en alerta: Presas al 90% de almacenamiento ante amenaza de huracanes

Morelia, Michoacán — Con un mes de lluvias copiosas aún por delante, las 24 presas de Michoacán alcanzan un promedio del 90.4 por ciento de almacenamiento, encendiendo alarmas ante el inminente pronóstico de huracanes. La situación de las presas Michoacán exige vigilancia extrema, especialmente para Cointzio, vital para la seguridad de la capital.

Elevado almacenamiento y la vigilancia permanente en Michoacán

Según el delegado federal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Arias, las 24 presas ubicadas en Michoacán, distribuidas en las regiones de Lerma y Balsas, reportan un promedio de almacenamiento del 90.4 por ciento. Esta cifra se registra cuando, de acuerdo con el Servicio Meteorológico, aún resta al menos un mes de lluvias significativas. Arias ha informado que, hasta el momento, no ha sido necesario realizar desfogues controlados.

Varias presas ya operan a su máxima capacidad, alcanzando el 100 por ciento de su almacenamiento. Estas incluyen:

  •  Malpaís
  •  Melchor Ocampo
  •  Tercer Mundo
  •  Los Olivos
  •  Zicuirán
  •  Chilatán
  •  Agostitlán
  •  Pucuato
  •  Sabaneta
  •  Francisco J. Múgica

La presa Cointzio: foco de atención por la seguridad de Morelia

La coordinadora de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac), Olivia Cázares, detalló que la presa de Cointzio registra un nivel del 91.4 por ciento. A pesar de este alto porcentaje, no se tienen previstos desfogues preventivos inmediatos. Sin embargo, Cázares enfatizó que Cointzio está bajo vigilancia permanente debido a la ubicación de Morelia en la parte baja de la presa, lo que podría causar graves daños en caso de un desborde. La presa Francisco J. Múgica, por su parte, gestiona su nivel mediante un desfogue natural.

El incierto pronóstico para octubre: Más huracanes y tormentas

El panorama se complica con las proyecciones meteorológicas. Se anticipa que el mes de octubre traerá consigo una mayor actividad de huracanes y tormentas. Esta previsión podría obligar a realizar desfogues en la presa de Cointzio, sumándose a la preocupación por las precipitaciones que han marcado la entidad desde mayo de este año. La tendencia de incremento en las lluvias, que ha sido constante, se espera que continúe. Es crucial mantener la alerta, especialmente en el bajío michoacano, una zona que ya ha sufrido pérdidas en cultivos debido a inundaciones.

La paradoja hídrica: Entre desbordes y sequía histórica

La situación en Michoacán presenta una dramática dualidad. Mientras algunas regiones enfrentan la amenaza de desbordes y afectaciones por exceso de agua, al menos cinco municipios experimentan problemas históricos por falta de agua. La Conagua ha reportado esta contradicción en localidades como:

  •  San Lucas
  •  Nocupétaro
  •  Turicato
  •  Tuzantla
  •  Susupuato

Este fenómeno subraya la complejidad de la gestión hídrica en el estado, que debe equilibrar tanto el control de excedentes como la atención a la escasez crítica.

La gestión del agua en Michoacán se convierte en un desafío de proporciones críticas ante el cambio climático. La disyuntiva entre el riesgo de inundaciones severas y la escasez histórica en otras zonas plantea interrogantes fundamentales sobre la infraestructura hídrica y las políticas de adaptación en el estado. ¿Está Michoacán preparado para la inminente embestida de fenómenos meteorológicos extremos mientras lidia con la sed de sus municipios?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento