México ha puesto en marcha, de manera coordinada con Estados Unidos y Canadá, las consultas públicas con miras a la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este paso fundamental fue anunciado por Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, marcando el inicio formal de un proceso de evaluación tripartita.
El arranque coordinado hacia la revisión del acuerdo
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes 16 de septiembre de 2025 que México iniciará el miércoles 17 de septiembre las consultas públicas para la evaluación del T-MEC. El anuncio se realizó a través de un video difundido en sus redes sociales, donde el funcionario detalló la metodología.
Publicación oficial y enfoque ciudadano
Ebrard Casaubón destacó que el aviso correspondiente se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el miércoles. Subrayó que el proceso ha sido diseñado para ser «muy fácil, muy sencillo, muy abierto», permitiendo la recepción de «todo tipo de comentarios por vía digital». La meta principal es la «evaluación, la ponderación de qué avanzó y qué revisión se le puede hacer para que sea mejor en el futuro».
Este movimiento de México llega tras la difusión de un documento por parte de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), que también comunicó el inicio de sus propias consultas con vistas a la revisión del acuerdo, prevista para el 1 de junio de 2026. La coordinación entre las tres naciones es un pilar central en esta fase inicial.
Hoja de ruta para la evaluación del T-MEC
El secretario de Economía resaltó que México ha mantenido una estrecha colaboración con su contraparte estadounidense, la USTR, así como con las autoridades de Canadá. Este trabajo conjunto tiene como objetivo preparar la evaluación del T-MEC conforme a las normas establecidas en el propio acuerdo, antes del arranque de las revisiones formales programadas para enero.
Del 2020 a la actualidad: Un análisis exhaustivo
A partir de este miércoles y hasta el mes de enero, se llevará a cabo una evaluación detallada del funcionamiento del tratado desde su entrada en vigor en 2020 hasta la fecha actual. Este análisis es indispensable para poder formular las propuestas de revisión futuras. Ebrard enfatizó la relevancia de este proceso al señalar: «Como ustedes saben esto es sumamente importante. Hoy publica USTR el aviso de que ellos van a iniciar estas consultas y nosotros tendremos mañana la publicación en el Diario Oficial de la Federación». La sincronización en los anuncios subraya la naturaleza estratégica y coordinada de esta fase crítica para el futuro comercial de Norteamérica.