México y las declaraciones de Stephen Miller: La seguridad de la capital bajo el foco

Las polémicas declaraciones de Stephen Miller México sobre la seguridad en la capital mexicana provocan la contundente réplica de Claudia Sheinbaum, quien exhibe datos de reducción del delito.
México y las declaraciones de Stephen Miller: La seguridad de la capital bajo el foco

El jefe adjunto de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, ha provocado una fuerte reacción en México al afirmar que Ciudad de México «está dirigida por carteles criminales». Estas declaraciones de Stephen Miller México, utilizadas para atacar a ciudades demócratas en EE. UU., han sido rápidamente refutadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El ataque de Miller y su contexto político interno en EE. UU.

Stephen Miller, un poderoso asesor de Donald Trump, utilizó una entrevista en Fox News para arremeter contra los alcaldes de Chicago y Baltimore. Afirmó que «estas ciudades demócratas son más violentas que Bagdad, más violentas que las comunidades de Etiopía, lugares que muchos estadounidenses ni siquiera se atreverían a visitar, algunos de los lugares más peligrosos del planeta Tierra… ¡son más peligrosas que Ciudad de México!».

El ataque de Miller se enmarca en la estrategia del Gobierno de Trump para militarizar las ciudades bajo control demócrata. El objetivo es imponer la ley y el orden. El presidente republicano ya ordenó el 11 de agosto el despliegue de la Guardia Nacional en Washington y tomó el control de la policía local. A pesar de las críticas de vecinos, expertos y organizaciones, Trump presumió que su medida eliminó la delincuencia en pocos días. Ahora, el mandatario busca replicar este movimiento en Baltimore y Chicago, en los estados demócratas de Maryland e Illinois, por considerarlas «fuera de control y plagadas de crimen».

México, un blanco recurrente en la retórica de Trump

Es por esta disputa interna en Estados Unidos que el Gobierno republicano vuelve a utilizar a México como «piñata». Esta no es la primera vez. Hace un par de semanas, Trump afirmó que «la tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, en Colombia, o Ciudad de México, o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo». En aquella ocasión, Claudia Sheinbaum ya salió en defensa de la gestión de la capital.

La contundente réplica de Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien fue jefa de Gobierno de la capital hasta 2023, contestó este lunes al funcionario estadounidense, asegurando que le enviarán las cifras de reducción de delitos. «No es lo que a lo mejor imagina esta persona», puntualizó.

Sheinbaum señaló que «la reducción de homicidios en Ciudad de México del 2018 a la fecha es casi del 60%». En este sentido, ha pedido a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Seguridad que hagan llegar estas estadísticas a Miller «porque a lo mejor no las conoce».

La mandataria destacó que «hay un trabajo muy importante para atender la seguridad en la ciudad». Agregó que «la percepción de seguridad ha aumentado mucho». Subrayó el trabajo de su equipo y, posteriormente, el de la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien «está reforzando los cuadrantes de seguridad con dos patrullas por cuadrante».

«Sí hay temas que evidentemente hay que atenderlos, pero sí es importante que él conozca lo que se ha hecho», afirmó Sheinbaum. También resaltó el «importante número» de ciudadanos estadounidenses que residen en la capital mexicana, sugiriendo que «probablemente él no tenga esta información».

Las afirmaciones de Stephen Miller no solo intentan descalificar la seguridad en la capital mexicana, sino que evidencian una estrategia política de fondo. ¿Hasta qué punto la instrumentalización de naciones extranjeras en conflictos internos de Estados Unidos puede afectar las relaciones diplomáticas y la percepción global de la seguridad en México?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento