México: Ventas minoristas retroceden en abril de 2025

Ventas minoristas en México cayeron en abril de 2025 tras 5 meses de alza, según Inegi. Conoce qué sectores retrocedieron y cuáles crecieron. Datos clave.
México: Ventas minoristas retroceden en abril de 2025
México: Ventas minoristas retroceden en abril de 2025
México: Ventas minoristas retroceden en abril de 2025

Tras una racha alcista de cinco meses, las ventas minoristas en México, indicativo clave del consumo familiar, registraron una caída en abril de 2025 respecto al mes anterior. Este retroceso, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), marca una desaceleración frente al mismo periodo de 2024.

Análisis de los ingresos comerciales

Los ingresos por ventas minoristas en México mostraron un comportamiento a la baja.

Retroceso mensual y anual

Las ventas minoristas retrocedieron un uno por ciento mensual en abril de 2025.

Frente a abril de 2024, el avance fue de 0.4 por ciento, desacelerando significativamente del 2.5 por ciento anual registrado en marzo.

La caída mensual es la primera desde octubre pasado.

Componentes en caída

Cuatro de los nueve componentes que integran las ventas minoristas presentaron contracciones anuales en abril:

Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios: descendieron 6.3 por ciento anual.

Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco: cayeron 4.3 por ciento anual.

Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes: disminuyeron 5.5 por ciento.

Sectores con crecimiento

A pesar del retroceso general, algunos rubros mostraron dinamismo anual:

Ventas exclusivamente a través de internet, catálogos impresos, televisión y similares: crecieron 25.2 por ciento anual.

Productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado: aumentaron 4.9 por ciento anual.

Panorama de ventas al mayoreo

Las ventas al mayoreo, más ligadas a la industria, también reflejaron dificultades en abril.

Contracción mensual y anual

Las ventas al por mayor cayeron 0.9 por ciento mensual, la segunda disminución consecutiva, con cifras desestacionalizadas.

En su medición anual, se contrajo 1.5 por ciento en abril, acumulando 17 lecturas anuales negativas.

Con cifras originales, la caída anual fue más pronunciada: 5.6 por ciento.

Componentes afectados

Siete de los siete componentes del comercio al por mayor se contrajeron anualmente:

Productos textiles y calzado: caída de 12.3 por ciento.

Camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones: descenso de 10.2 por ciento frente a abril de 2024.

Maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general: disminución de 11.7 por ciento anual.

El sector servicios

En contraste con el comercio, la mayor parte de los servicios privados no financieros registró crecimiento mensual en abril.

Avance mensual y anual

Los ingresos totales reales de los servicios privados no financieros incrementaron 1.5 por ciento en abril de 2025 respecto al mes previo (que retrocedió 1.1 por ciento mensual), con cifras desestacionalizadas.

A tasa anual, el índice agregado de ingresos totales reales incrementó 3.7 por ciento, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Los datos de abril de 2025 presentan un escenario mixto para la economía mexicana, con un retroceso en el consumo minorista y mayorista, pero un dinamismo en el sector servicios. ¿Cómo impactarán estas tendencias en la estabilidad económica del país?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento