
Regresar con dignidad: la nueva cara de la repatriación mexicana
“Volver nunca fue fácil, pero ahora hay un rostro amable que te recibe”, dice José Luis, repatriado desde Arizona. Es uno de los más de 38 mil connacionales que han regresado a territorio mexicano bajo el programa “México te Abraza”, una estrategia del Gobierno Federal que ha cambiado el paradigma de la repatriación.
La estrategia nacional “México te Abraza”
Una visión humanitaria desde el Estado mexicano
Desde su implementación, la Estrategia Nacional de Repatriación “México te Abraza” ha atendido a 38,065 mexicanos devueltos principalmente desde Estados Unidos. El objetivo: garantizar una bienvenida digna, con derechos, apoyos inmediatos y una ruta clara de reinserción social y laboral.
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha sido enfática: se trata de una acción integral que coloca a la persona en el centro de la atención. “Ahora la repatriación es una oportunidad de volver a casa y reencontrarse con la familia”, aseguró.
Diez centros de atención en zonas fronterizas
Los repatriados encuentran apoyo inmediato en 10 centros de recepción ubicados en los principales puntos fronterizos. Hasta ahora, más de 14,300 personas han acudido a estos espacios, donde se han brindado:
- Más de 129,000 servicios
- 47,800 raciones de alimento
- 5,900 atenciones médicas
- 2,800 atenciones psicológicas
Atención integral con enfoque de derechos
Estos centros ofrecen instalaciones “muy dignas”, con capacidad operativa para recibir a miles de personas. Allí se otorgan servicios de salud, asesoría jurídica y protección contra la violencia de género, lo que convierte el primer contacto con el país en un acto de acogida y restitución de derechos.
Apoyos directos: Tarjeta Bienestar Paisano y más
Apoyo económico inmediato
Uno de los apoyos más relevantes es la Tarjeta Bienestar Paisano, entregada a más de 9,300 personas. Incluye un apoyo de 2,000 pesos como primera ayuda para cubrir necesidades inmediatas.
Esta medida, respaldada por decreto presidencial, reconoce el carácter humanitario de la repatriación y su impacto directo en la vida de los connacionales.
Acceso a servicios de salud
Además, más de 20,500 repatriados han sido afiliados al IMSS, garantizando su acceso al sistema de salud. Esta acción rompe con el histórico abandono institucional a quienes regresaban al país después de años en el extranjero.
Inserción laboral: una segunda oportunidad
Vinculación con el sector productivo
El programa no sólo mira el corto plazo. En alianza con el sector empresarial, “México te Abraza” ha vinculado ya a más de 1,500 personas con empleos dignos. Además, actualmente existen más de 60,000 vacantes disponibles para repatriados en diversos sectores.
Capacitación y movilidad
Si bien no se detallan programas de capacitación, la vinculación laboral abre la puerta a una reinserción más profunda, especialmente si se acompaña de formación profesional y certificación de competencias adquiridas en el extranjero.
Servicios complementarios para una transición integral
Conectividad y educación
En una muestra de adaptación a los nuevos tiempos, se han entregado 2,000 chips con conexión gratuita a internet a través de la CFE. Esto permite a los repatriados mantenerse comunicados y acceder a servicios digitales.
Asimismo, se han realizado 300 trámites educativos, facilitando la continuidad o revalidación de estudios.
Hospedaje temporal
El programa ha brindado alojamiento temporal a más de 12,200 personas, asegurando un espacio seguro en los primeros días tras su regreso.
Una narrativa en construcción: del abandono al acompañamiento
Repatriar sin revictimizar
Históricamente, los repatriados mexicanos han enfrentado el regreso como un acto de derrota, sin apoyo, invisibles para el Estado. “México te Abraza” representa un giro simbólico y práctico en esa narrativa. Se busca un reencuentro con derechos, con familia, con un proyecto de vida.
Saldo blanco, pero con vigilancia
Hasta el momento, los centros de atención reportan un saldo blanco. Sin embargo, la vigilancia y monitoreo continúo como garantía de confianza. La SEGOB ha reiterado que estos espacios estarán sujetos a evaluación constante.
Impacto regional: la frontera como escenario crítico
El papel de los estados fronterizos
Estados como Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Baja California están al centro de esta estrategia. Su infraestructura, capacidad institucional y articulación con el Gobierno Federal son claves para sostener un modelo replicable.
Perspectiva para el sureste mexicano
Aunque la mayor parte de los repatriados llega por la frontera norte, el sureste del país puede verse beneficiado por la redistribución poblacional y el aprovechamiento de programas sociales. Aquí podría abrirse un nuevo capítulo de desarrollo humano si se alinean esfuerzos.
Volver con dignidad, permanecer con derechos
“México te Abraza” es más que una estrategia de repatriación. Es un ejercicio de reconocimiento estatal hacia quienes, por voluntad o por fuerza, regresan al país. Su éxito dependerá de la capacidad de sostener el acompañamiento en el tiempo, garantizar la inserción laboral real y respetar los derechos humanos.
El programa marca un punto de inflexión en la forma en que el país mira a sus migrantes retornados. Lo que antes era abandono, hoy busca ser acogida.