México se posiciona como el segundo destino clave para la carne de res brasileña

México supera a estados unidos en importación de carne de res brasileña, reconfigurando el comercio por aranceles. Análisis de datos.
México se posiciona como el segundo destino clave para la carne de res brasileña

México ha escalado al segundo lugar global en la importación de carne de res de Brasil, superando a Estados Unidos en un contexto de tensiones arancelarias. Esta reconfiguración del comercio internacional de alimentos subraya una dinámica cambiante impulsada por políticas comerciales y la estrategia de diversificación de mercados del gigante sudamericano.

México supera a Estados Unidos en importaciones de agosto

Durante los primeros veinticinco días de agosto de 2025, México importó 10 mil 200 toneladas de carne de res brasileña, valoradas en 58.8 millones de dólares, según datos de la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carnes (Abiec). Este volumen supera significativamente los envíos a Estados Unidos, que cayeron a 7 mil 800 toneladas (43.6 millones de dólares) en el mismo periodo. Esta disminución se atribuye a la imposición de nuevos aranceles por parte del expresidente Donald Trump.

Impacto de los aranceles estadounidenses en el comercio brasileño

La carne de res brasileña ya estaba sujeta a un arancel del 26.4 por ciento en Estados Unidos y ahora enfrenta un impuesto adicional del 50 por ciento. Esta medida ha impulsado a Brasil, el mayor exportador mundial de carne vacuna, a buscar activamente nuevos mercados para mitigar el impacto económico de estas barreras comerciales. En agosto, Estados Unidos también fue superado por Rusia y Chile, que importaron cada uno 7 mil 900 toneladas de carne de res brasileña.

Crecimiento sostenido de las exportaciones a México

El ascenso de México como importador no es un fenómeno reciente. De enero a julio de 2025, Brasil exportó 67 mil 659 toneladas de carne bovina a México, con un valor de 365 millones de dólares. Esto representa casi el triple del volumen exportado en el mismo periodo de 2024. En los primeros siete meses del año, México se consolidó como el cuarto destino de las exportaciones de carne brasileña, detrás de China, Estados Unidos y Chile.

Histórico de la relación comercial

Los volúmenes actuales contrastan con las cerca de 46 mil toneladas enviadas a México en todo 2024 y poco más de 5 mil toneladas en 2023. Este crecimiento exponencial evidencia una relación comercial en fortalecimiento.

Estrategia de diversificación y seguridad alimentaria

Roberto Perosa, presidente de Abiec, afirmó en un comunicado que Brasil busca «ampliar el número de frigoríficos brasileños autorizados a exportar, diversificando proveedores, fortaleciendo la seguridad alimentaria de México y consolidando a Brasil como socio estratégico». Esta declaración subraya la visión a largo plazo de Brasil para asegurar y expandir su presencia en mercados internacionales.

México, un socio estratégico sin sustitución para Estados Unidos

Abiec ha precisado que, si bien México es un socio crucial, no se puede hablar de una «sustitución» de Estados Unidos. «Estados Unidos es un mercado grande y extremadamente importante para Brasil», indicó Perosa. La asociación mantiene diálogo con el gobierno brasileño y los importadores estadounidenses para restablecer plenamente la relación comercial.

México en el panorama agroindustrial brasileño

En 2024, Brasil abasteció el 23.5 por ciento de las importaciones mexicanas de carne de res. México es el octavo destino de la agroindustria brasileña, representando el 1.87 por ciento de sus exportaciones totales en este sector. Además de carne de res, Brasil exporta a México productos como pollo, cerdo, complejo soja, productos forestales y café. Destaca que, en 2025, la carne de vacuno constituyó el 20 por ciento de todas las exportaciones de la agroindustria brasileña a México. Este panorama evidencia la profundidad y el potencial de la relación comercial entre ambos países en el sector alimentario.

El notable ascenso de México en la importación de carne de res brasileña, impulsado por políticas arancelarias externas y una estrategia de diversificación, dibuja un nuevo mapa en el comercio global de alimentos. ¿Cómo impactará esta reconfiguración de cadenas de suministro en la política comercial y económica a largo plazo de México y sus principales socios?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento