La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha revelado una solicitud crucial a Estados Unidos. En el Palacio Nacional, tras una reunión con los padres de los 43 normalistas, Sheinbaum anunció haber pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, la extradición de dos personas vinculadas con el caso Ayotzinapa, marcando un giro en la persistente búsqueda de justicia para las víctimas.
La revelación presidencial y la búsqueda de justicia en Ayotzinapa
La revelación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, efectuada el 9 de septiembre de 2025 desde Ciudad de México, pone de manifiesto una acción directa en uno de los expedientes más dolorosos del país. La mandataria confirmó que la petición de extradición a Estados Unidos se dirige a dos individuos señalados en el caso Ayotzinapa, confirmando su gestión ante el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Sheinbaum Pardo detalló que esta acción ya había sido comunicada a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos. «Son sobre el caso Ayotzinapa, se lo habíamos comentado a los familiares, padres y madres; son dos personas de las que se está pidiendo su extradición y se lo comenté personalmente al secretario [del] Departamento de Estado», afirmó la presidenta.
A pesar de la trascendencia del anuncio, la jefa del ejecutivo optó por la mesura, absteniéndose de ofrecer más detalles debido a las investigaciones en curso. Sin embargo, enfatizó la «sensibilidad que significa para nuestro país este caso», subraya la importancia nacional y la delicadeza del asunto. Esta revelación surge pocos días después de que los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se reunieran con la presidenta en Palacio Nacional, el 4 de septiembre de 2025, en un encuentro en el que esperaban recibir información «novedosa».
Contexto y perspectivas sobre el caso Ayotzinapa
La solicitud de extradición se inserta en un contexto de continuas indagatorias y de la impaciencia de los familiares. A pesar de los esfuerzos, los padres de los 43 normalistas expresaron su descontento tras la reunión en Palacio Nacional, señalando «sin avances sustanciales en indagatorias». Esta percepción contrasta con la información sobre el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa, quien, según reportes, trabaja con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en nuevas líneas de investigación. La presión sobre las autoridades para esclarecer el destino de los estudiantes y castigar a los responsables sigue siendo una constante en la agenda pública nacional.
Otros temas en la agenda política nacional
La conferencia matutina presidencial no solo se centró en el caso Ayotzinapa. También se abordaron otros asuntos relevantes para la política nacional:
- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la vinculación a proceso contra 14 detenidos por delitos relacionados con el «huachicol».
- El titular de la SSPC aclaró que ni el ex gobernador de Baja California, Ernesto Ruffo, ni el ex senador Gerardo Novelo cuentan con orden de captura.
- En cuanto al crimen de Hossein Nabor, ocurrido la semana pasada en la carretera Chilpancingo-Tixtla, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, presente en la mañanera, fue interrogado y apuntó al grupo criminal ‘Los Ardillos’ como los presuntos responsables.
La solicitud de extradición abre un nuevo capítulo en la compleja búsqueda de verdad y justicia para los 43 normalistas. Sin embargo, el hermetismo en torno a los detalles y la persistente demanda de avances sustanciales por parte de los padres, ¿permitirán que esta acción presidencial finalmente desvele las incógnitas que persisten en uno de los casos más dolorosos de la historia reciente de México?