En un escenario de intensas negociaciones comerciales con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha delineado la estrategia económica de su gobierno para fortalecer la producción nacional y diversificar los socios comerciales. Esto ocurre a una semana de la posible entrada en vigor de nuevos Aranceles del 30 por ciento a mercancías mexicanas, anunciados por Donald Trump.
La respuesta de México a los aranceles
Desde Palacio Nacional, en la ciudad de México, el 25 de julio de 2025, la mandataria subrayó que, aunque se privilegia el tratado comercial con Estados Unidos, la amenaza de aranceles exige medidas proactivas. La estrategia se enfoca en robustecer el mercado interno, reducir las importaciones y potenciar la manufactura nacional.
La presidenta Sheinbaum confirmó que su administración ya sostiene conversaciones con diversas naciones y bloques económicos. Entre los países mencionados se encuentran Brasil, Japón, China, Guatemala, Belice y Canadá. Adicionalmente, México tiene previsto firmar la actualización de su tratado comercial con la Unión Europea en enero próximo.
El “plan México”: pilar económico
El eje central de la política económica del gobierno es el denominado “plan México”. Su principal objetivo es sustituir las importaciones con producción nacional, buscando no solo abastecer el mercado interno sino también generar nuevas oportunidades de exportación.
Te puede interesar:México y Belice podrían alcanzar acuerdo parcial de libre comercio …
Como parte de este plan, ya se han implementado acciones concretas en sectores clave como el textil, el calzado y el automotriz, aplicando aranceles a países que no tienen tratado comercial con México para salvaguardar la producción local. Un ejemplo específico es el acuerdo con tiendas departamentales para incrementar el contenido nacional en sus inventarios de calzado.
En el ámbito del comercio justo, la administración de Sheinbaum impulsa canales directos entre productores y comercializadores, con el fin de reducir la intermediación. También se busca expandir el programa “alimentación para el bienestar”, que incluye productos de pequeños productores como chocolate, café, miel y frijol. La meta es que los productores mexicanos obtengan bienestar y que los consumidores accedan a productos sanos a precios justos.
Ante la posibilidad de tensiones comerciales con Estados Unidos, la presidenta destacó avances en productos como el café soluble, el chocolate y la leche pasteurizada. Asimismo, se explora el procesamiento de tomate, carne y otros productos nacionales para sustituir importaciones e incluso exportar a nuevos destinos.
Reducción del déficit comercial y panorama general
Sheinbaum Pardo explicó que una de las propuestas de su gobierno a la administración de Trump para disminuir el déficit comercial implica que México reduzca las compras a países con los que no tiene tratado comercial. Esto fortalecería la adquisición de productos de origen estadounidense sin generar inflación.
Te puede interesar:FRANJA DE GAZA: Propuesta de Trump genera rechazo en el …
Pese a los desafíos que representa la postura de la administración Trump, la presidenta Sheinbaum se mostró optimista. Apuntó que la informalidad ha disminuido en la Economía mexicana. “Estamos trabajando en seguridad, en migración y en comercio. Esperamos llegar a un acuerdo. Mejor ni decimos más, mejor lleguemos a un acuerdo”, concluyó la mandataria. La divisa mexicana cotiza en 18.56 unidades por dólar y perfila una ganancia semanal de uno por ciento, mientras el peso retrocede atento a estas negociaciones comerciales.
¿Será suficiente esta estrategia de fortalecimiento interno y diversificación para blindar la economía mexicana ante futuras tensiones comerciales o es solo el inicio de una reconfiguración económica más profunda?