
Redacción
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante abril de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una pérdida de 47 mil 442 empleos formales, lo que representa el tercer peor registro para ese mes en los últimos 16 años, solo por detrás de las caídas observadas en abril de 2009 y 2020.
Aunque el IMSS atribuyó la disminución al impacto estacional de la Semana Santa, los datos muestran que la caída de este año es la más pronunciada para un mes de abril desde la pandemia, cuando en 2020 se perdieron más de 555 mil empleos. En comparación, en abril de 2022 se perdieron 14 mil 669 plazas, y en 2015, 9 mil 202.
La afectación en el empleo fue generalizada: la mitad de las entidades federativas reportaron una disminución en los puestos de trabajo, con variaciones que van desde una caída de 0.1% en Durango hasta un desplome de 8.3% en Tabasco.
Te puede interesar: Plan México: Claudia Sheinbaum promete más empleos y crecimiento del PIB
Entre los estados más afectados también destacan:
Campeche (-5.3%), Zacatecas (-3.9%), Baja California (-2.6%), Sinaloa (-2.4%), Sonora y Nayarit (-2.2% cada uno), Guerrero (-1.9%), Coahuila y Chihuahua (-1.4% cada uno)
En total, al 30 de abril de 2025, el IMSS tenía registrados 22 millones 417 mil 668 puestos de trabajo, apenas 0.2% más que el mismo mes del año anterior.
En lo que va del año se han generado 179 mil 289 empleos, la cifra más baja desde 2015 —con la excepción de 2020, cuando se perdieron cerca de medio millón de empleos a causa de la pandemia de COVID-19.
Además, el número de patrones registrados ante el IMSS cayó 2.5% en comparación anual, situándose en 1 millón 47 mil 376 empleadores.
En contraste, el salario base de cotización presentó un crecimiento real. Gracias a los incrementos al salario mínimo desde 2019, se ubicó en 621.9 pesos diarios, lo que representa un incremento anual de 7.6%.
Fuente IMSS