México: La ratificación de Standard & Poor’s reafirma la estabilidad económica nacional

Standard & Poor's mantiene calificación soberana de México en "BBB" con perspectiva estable. Analizamos las implicaciones para la estabilidad económica y el nearshoring.
México: La ratificación de Standard & Poor's reafirma la estabilidad económica nacional

La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) ha reconfirmado la calificación soberana de México, un hecho clave que subraya la robustez de las políticas macroeconómicas del país. Esta decisión no solo valida el manejo financiero, sino que también establece un escenario de continuidad y confianza para los mercados.

La ratificación de Standard & Poor’s: Un análisis de la calificación «BBB»

Standard & Poor’s informó este lunes, 08 de septiembre de 2025, que mantiene la calificación soberana de México en “BBB” para la deuda en moneda extranjera. Esta nota se sitúa dentro del grado de inversión, lo que implica un riesgo mínimo de incumplimiento para los inversores. Al mismo tiempo, la calificadora comunicó la persistencia de una perspectiva “estable”, indicando que no se anticipan cambios en una próxima revisión, programada entre 12 y 18 meses.

La Secretaria de Hacienda, a través de un comunicado, expresó que con esta ratificación, México conserva su acceso en condiciones favorables a los mercados financieros internacionales. El gobierno federal reiteró su firme compromiso con la estabilidad macroeconómica, el manejo responsable de la deuda pública y la consolidación de un entorno propicio para el crecimiento sostenido del país. Adicionalmente, S&P mantuvo la calificación de la deuda en moneda local en «BBB+», también con una perspectiva estable.

Claves detrás de la decisión: Políticas fiscales y visión de la administración

La permanencia de la calificación soberana de México se atribuye, según la institución financiera, al manejo prudente de las políticas fiscales y monetarias del país. Un déficit fiscal moderado ha sido un factor determinante en esta evaluación positiva.

La firma también destacó sus expectativas sobre la administración actual. «Esperamos que la administración maneje pragmáticamente las disputas entre México y Estados Unidos sobre comercio, inmigración y otros asuntos para mantener la estabilidad económica», indicó S&P, haciendo referencia al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El contexto económico ampliado: Nearshoring y otros factores de desarrollo

En un análisis más amplio de la economía nacional, la firma financiera BBVA recalcó el sólido dinamismo comercial de México. Señaló que los impactos derivados de los aranceles aplicados por la administración estadounidense, encabezada por Donald Trump, han sido limitados. BBVA enfatizó la importancia de retomar el impulso del fenómeno de la relocalización de empresas, conocido como *nearshoring*, como un motor clave para el desarrollo económico.

En otro ámbito de la actividad económica, se sostuvieron reuniones entre la Secretaría de Turismo (Sectur) y Televisa para incluir a los Pueblos Mágicos en las actividades del Mundial 2026. Se ofrecieron paquetes para llevar los juegos a las plazas públicas de estos destinos el próximo año, con el objetivo de reforzar la prevención de fraudes, según informó la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (Asetur).

La ratificación de la calificación soberana por Standard & Poor’s es un espaldarazo a la estrategia económica de México. Sin embargo, ¿serán las políticas actuales suficientes para capitalizar plenamente las oportunidades como el *nearshoring* y navegar las tensiones geopolíticas que S&P subraya? La estabilidad de hoy es la base para los desafíos y el crecimiento del mañana.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento