La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión federal de 2 mil 181 millones de pesos para ganaderos del norte de México. Esta medida busca mitigar el impacto del prolongado cierre fronterizo a las exportaciones por parte de Estados Unidos, con apoyos y créditos iniciando la próxima semana.
Medidas ante el cierre unilateral de la frontera
Ciudad de México. Ante el «unilateral» cierre de la frontera estadounidense a las exportaciones de ganado mexicano, decretado por Washington, el gobierno federal de México ha desplegado una estrategia de apoyo integral. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina, detalló las acciones y el vasto programa destinado a los productores afectados. Este plan forma parte del Programa Integral para la Exportación de Carne de Calidad, enmarcado en el ambicioso Plan México.
La mandataria informó que la inversión total para respaldar a los ganaderos de tres estados del norte del país asciende a 2 mil 181 millones de pesos. Dichos recursos se materializarán en la entrega de apoyos directos y créditos, cuya distribución está prevista para comenzar la próxima semana. Los beneficios serán una combinación de asistencia federal, aportaciones estatales y esquemas de crédito.
Inversión y distribución estatal
Los estados beneficiados por esta iniciativa son Sonora, Coahuila y Durango. Sheinbaum Pardo confirmó que, tras una reciente gira por la región, se han definido los montos específicos para cada entidad, buscando una distribución equitativa y estratégica para maximizar el impacto de la inversión.
La distribución de los 2 mil 181 millones de pesos se realizará de la siguiente manera:
- Coahuila: 650 millones de pesos.
- Durango: 700 millones de pesos.
- Sonora: 831 millones de pesos.
Estos apoyos incluyen una parte de fondo perdido, con una inversión directa del gobierno de México que ronda los 600 millones de pesos. Además, se suman las aportaciones de los gobiernos estatales, créditos específicos para la engorda de ganado y fondos para la construcción de centros integrales.
Estrategia de autosuficiencia y programa integral
La jefa del Ejecutivo subrayó que esta estrategia responde a una solicitud histórica de los propios ganaderos: que, en lugar de depender de la exportación, se fortalezca la producción y el consumo interno de carne de calidad en México. El cierre fronterizo ha intensificado la urgencia de esta demanda, catalizando la implementación de medidas que impulsen la autosuficiencia del sector.
Negociaciones para anticipar la apertura
Paralelamente a las medidas de apoyo económico, el gobierno mexicano mantiene un diálogo activo con las autoridades estadounidenses para buscar una solución al cierre fronterizo. La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, había comunicado que la restricción se extendería hasta noviembre de este año. No obstante, la presidenta Sheinbaum indicó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Sader), liderada por Julio Berdegué, está colaborando con su contraparte estadounidense con el objetivo de lograr una reapertura anticipada de la frontera.
La respuesta del gobierno federal subraya la complejidad de las relaciones comerciales internacionales y la necesidad de estrategias de resiliencia para sectores clave como el ganadero. ¿Será este programa integral el catalizador para transformar la dependencia exportadora en una fortaleza productiva interna, o solo un paliativo temporal ante una coyuntura crítica?