• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

México, en el top ten de países que captan mayor inversión extranjera directa

21 junio, 2024
in Economía
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

Ciudad de México. Con 36 mil millones de dólares en 2023, México se colocó en el noveno sitio entre los países que captan mayores cantidades de inversión extranjera directa (IED), informó este jueves la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés).

México avanzó tres lugares respecto a la posición 12 que ocupó en 2022; además, de acuerdo con datos del organismo que pertenece a la Organización de Naciones Unidas, alcanzó su mejor lugar desde que existe el ranking, superando el undécimo de 2022 y el décimo de 2021, e igualando el noveno de 2020. En 2016, el país fue octavo.

Si bien el país escaló en el listado, su nivel de IED fue exactamente igual al del año pasado, lo que significa que otras naciones vieron disminuidos sus flujos. El nivel de IED está en línea con lo informado por la Secretaría de Economía en febrero.

Te puede interesar: México registra más de 20 mil mdd de Inversión Extranjera Directa el primer trimestre de 2024

Según la Unctad, el primer lugar como mayor receptor de IED en 2023 fue ocupado por Estados Unidos, con 311 mil millones de dólares; seguido por China, con 163 mil millones; Singapur, 160 mil millones; Hong Kong, 113 mil millones; Brasil, 66 mil millones, Canadá, 50 mil millones, Francia, 42 mil millones y Alemania, 37 mil millones de dólares.

México y sus incentivos

En el caso de México, la Unctad destacó en su reporte que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó incentivos para desarrollar la relocalización de cadenas de valor, también conocido como nearshoring, especialmente en sectores claves como el de semiconductores, electromovilidad y dispositivos médicos.

A escala global, informó el organismo internacional, la IED de 2023 alcanzó un billón 330 mil millones de dólares, una disminución de 2 por ciento frente a 20220. Dicha caída, explicó en su reporte, es consecuencia del aumento de las tensiones comerciales y geopolíticas en un contexto de ralentización de la economía mundial.

A nivel regional, destacó, los flujos de IED hacia los países en desarrollo cayeron 7 por ciento a un nivel de 867 mil millones de dólares en 2023, reflejando un descenso de 8 por ciento en los países en desarrollo de Asia.

En tanto, la IED registró un descenso de 3 por ciento en África y uno por ciento en América Latina y el Caribe.

Por otra parte, destacó la Unctad, los flujos hacia los países desarrollados se vieron fuertemente afectados por las transacciones financieras de las empresas multinacionales, en parte debido a los esfuerzos por implantar una tasa impositiva mínima mundial sobre los beneficios de estas corporaciones.

Los flujos hacia la mayor parte de Europa y Norteamérica (a México lo incluye en Centroamérica) descendieron 14 y 5 por ciento, respectivamente.

Previous Post

POR INTENSAS LLUVIAS: Desvían varios vuelos de Cancún

Next Post

CHETUMAL BAJO EL AGUA: Realizan operativo conjunto para atención de damnificados

Mas Articulos

Precio del dólar hoy 7 de mayo
Economía

Precio del dólar hoy 7 de mayo: peso mexicano resiste bajo presión

Marcelo Ebrard se reúne con EU: clave comercial bajo Sheinbaum
Economía

Marcelo Ebrard se reúne con EU: clave comercial bajo Sheinbaum

Cae pronóstico económico de México
Economía

Cae pronóstico económico de México: Citi recorta PIB a solo 0.1% en 2025

Exportaciones de México a EU rompen récord
Economía

Exportaciones de México a EU rompen récord pese a aranceles de Trump

México, el destino favorito de inversión española
Economía

México, el destino favorito de inversión española pese a Trump y conflictos globales

Precio del dólar HOY 6 de mayo
Economía

Precio del dólar HOY 6 de mayo: peso resiste pese a amenazas de Trump

Empleos en México caen en abril por Semana Santa
Economía

Empleos en México caen en abril por Semana Santa: 47 mil puestos perdidos

Next Post

CHETUMAL BAJO EL AGUA: Realizan operativo conjunto para atención de damnificados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal