
En un paso estratégico para la nación, las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) sellaron el 22 de julio de 2025 convenios esenciales en la Ciudad de México, fortaleciendo la cooperación internacional en favor de la soberanía alimentaria de México. Estos acuerdos se alinean con los objetivos del Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, marcando un hito en la transformación del campo.
Acuerdos estratégicos para el campo mexicano
La firma de estos importantes instrumentos se llevó a cabo en la sede de la Cancillería. El evento contó con la participación de figuras clave como el canciller Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Alejandra del Moral Vela; y la directora de Ciencia e Innovación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Sarah Hearne.
Durante la ceremonia, se formalizaron dos convenios fundamentales: un acuerdo marco entre la SRE y la Sader, y un convenio específico entre la AMEXCID y el CIMMYT, conforme a lo detallado en un comunicado oficial. Esta acción subraya el compromiso gubernamental con el desarrollo agrícola y la autosuficiencia alimentaria del país.
Voces clave: Estrategia y visión de gobierno
Los líderes de las dependencias participantes enfatizaron la trascendencia de estos acuerdos para el futuro del campo mexicano.
Juan Ramón de la Fuente: Prioridad nacional y proyección internacional
El canciller Juan Ramón de la Fuente subrayó que estos acuerdos forman parte de una estrategia nacional robusta. Su objetivo principal es defender la soberanía alimentaria y proyectar a México en el ámbito internacional. De la Fuente afirmó con convicción: “Apoyar a los productores del campo es una prioridad; cerrar filas entre dependencias es clave para lograrlo. Esta es una estrategia que funciona y está probada, con ciencia y tecnología como aliadas fundamentales”.
Te puede interesar:OEA recomienda no replicar modelo de elección judicial en México …
Julio Berdegué Sacristán: Cooperación para la prosperidad compartida
Por su parte, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura, resaltó la indispensable naturaleza de la cooperación internacional para abordar los complejos desafíos que enfrenta el campo. Asimismo, enfatizó que esta colaboración es crucial para alcanzar los objetivos trazados por el actual gobierno. Berdegué Sacristán declaró: “La prosperidad compartida también es la paz. Al sumar capacidades del gobierno mexicano, estamos contribuyendo al desarrollo global y a la autosuficiencia alimentaria”.
El proyecto CIMMYT: Fortaleciendo la innovación agroalimentaria
El convenio específico con el CIMMYT permitirá la implementación del ambicioso proyecto “Avanzando hacia Sistemas Integrados de Innovación Agroalimentaria en México”. Esta iniciativa se centrará en el desarrollo de capacidades técnicas multinivel en seis Estados considerados prioritarios: Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla.
El proyecto del CIMMYT contempla una serie de acciones estratégicas para mejorar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios en las comunidades rurales, incluyendo:
- Formación: Capacitación especializada para productores y técnicos.
- Asistencia técnica: Apoyo directo en campo para la implementación de nuevas prácticas.
- Transferencia de conocimientos: Diseminación de innovaciones científicas y tecnológicas.
Estos pilares buscan asegurar que la ciencia y la tecnología se traduzcan en beneficios tangibles para los agricultores mexicanos, fortaleciendo la base productiva del país.
Los convenios firmados entre la SRE y la Sader representan una apuesta decidida por la autosuficiencia y la prosperidad en el campo mexicano. Esta alianza estratégica, impulsada por la visión del Plan México, no solo busca asegurar la alimentación de la población, sino también posicionar al país como un referente en cooperación técnica y científica internacional. ¿Podrá esta sinergia entre diplomacia y agricultura consolidar un futuro de soberanía alimentaria para México?