México impulsa compromiso climático en la ONU: Llamado a un multilateralismo eficaz

Alicia Bárcena detalla el compromiso climático de México y su impulso a las energías renovables y la protección oceánica. Un llamado urgente al multilateralismo eficaz en la ONU.
México impulsa compromiso climático en la ONU: Llamado a un multilateralismo eficaz

La secretaria de medio ambiente, Alicia Bárcena, ha delineado la postura de México ante el desafío global del cambio climático, destacando el consenso mundial —con una notable excepción— en la Cumbre sobre el Clima de la ONU. El compromiso climático de México se reafirma con metas claras, subrayando la urgencia de acciones conjuntas.

La postura de México en la cumbre del clima de la ONU

Alicia Bárcena, secretaria de medio ambiente, aseguró el 29 de septiembre de 2025 que la mayoría de los gobiernos del mundo están decididos a mitigar el cambio climático, señalando a Estados Unidos como la única excepción. Esta declaración fue emitida desde la Ciudad de México.

Bárcena representó a la presidenta Claudia Sheinbaum en la reciente Cumbre sobre el Clima, celebrada en el marco del 80 período de sesiones de la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

«Todos los gobiernos que estuvimos ahí están totalmente orientados a hacer cambios, excepto uno», afirmó la secretaria durante su presentación en la conferencia matutina presidencial.

Avances y metas del plan México en materia climática

Durante el evento en Nueva York, la delegación mexicana expuso los logros y objetivos del Plan México para combatir el cambio climático.

Entre las acciones destacadas se encuentran:

  •  Incremento de energías renovables: Actualmente, el 22 por ciento de la energía producida en México proviene de fuentes renovables, con una meta ambiciosa de duplicar o triplicar esta cifra para el año 2035. La secretaria Bárcena enfatizó la viabilidad de este objetivo.
  •  Modernización de infraestructura energética: Un 70 por ciento de las termoeléctricas del país ya operan con gas natural, un paso hacia la reducción de emisiones contaminantes.
  •  Transporte sostenible: Los ferrocarriles que se construirán bajo la administración de la presidenta Sheinbaum serán eléctricos, lo que se espera genere un «cambio importante en las emisiones de carbono».

Iniciativas de conservación y protección ambiental

México también ha extendido sus esfuerzos a la conservación de ecosistemas clave.

El país, junto con Guatemala y Belice, se ha unido a la iniciativa impulsada por Brasil para la protección de los bosques tropicales. Esta colaboración se cimenta en la reciente declaratoria del corredor biocultural de la Gran Selva Maya.

Adicionalmente, se ha ratificado un compromiso internacional para salvaguardar la biodiversidad oceánica en altamar, reconociendo la importancia de estos ecosistemas globales.

Un llamado al multilateralismo eficaz frente a la crisis climática

La secretaria Bárcena hizo hincapié en la trascendencia del multilateralismo como herramienta para enfrentar los desafíos globales. Las actividades en la ONU no solo abordaron el cambio climático, sino también la conmemoración del 80 aniversario del organismo y la situación en Palestina.

Se debatió sobre la necesidad de fortalecer el multilateralismo para abordar eficazmente el cambio climático.

«De nada sirve que México y América Latina y el Caribe hagan acciones (contra el cambio climático), si solo emitimos 11 por ciento de los gases. Necesitamos hacer acciones conjuntas», declaró Bárcena, subrayando que el esfuerzo individual es insuficiente ante un problema de escala planetaria.

La visión de México, articulada por la secretaria Bárcena, dibuja un panorama donde la ambición local por la sostenibilidad debe encontrarse con una voluntad global. ¿Será este llamado a un multilateralismo más robusto suficiente para acelerar las acciones colectivas necesarias ante una crisis que no espera?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento