
En un contexto de creciente demanda energética impulsada por las altas temperaturas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reafirma su capacidad para asegurar el suministro eléctrico a hogares y empresas en todo México. ¿Podrá la infraestructura actual sostener el ritmo de crecimiento sin precedentes?
CFE asegura suficiencia energética ante el aumento de la demanda
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha reiterado que México cuenta con la generación de energía suficiente para satisfacer las necesidades de la población y el sector empresarial.
- Durante la tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la empresa Pública, la directora general, Emilia Calleja Alor, informó que, a pesar del aumento en la demanda de energía durante el segundo trimestre del año, la CFE mantiene un margen de reserva operativo (MRO) superior al 12 por ciento.
- Este MRO, esencial para el equilibrio entre oferta y demanda, garantiza que el sistema eléctrico pueda operar sin interrupciones. Un nivel inferior al 6 por ciento obligaría al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a realizar cortes temporales en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Estrategias para mantener la estabilidad del sistema eléctrico
Calleja Alor destacó que el MRO se ha mantenido en niveles óptimos gracias a una serie de trabajos destinados a garantizar la estabilidad del SIN. Estas acciones incluyen:
Te puede interesar:TRAS REBELIÓN: CFE y pobladores de Chiquilá acuerdan diálogo …
- Un programa de mantenimiento para la red de transmisión y distribución.
- Obras para el restablecimiento del servicio eléctrico tras el paso del Huracán Erick.
- La puesta en marcha de la Central de Ciclo Combinado en Salamanca y la Central Villa de Reyes.
- El traslado de un autotransformador trifásico a Malpaso, Chiapas, para fortalecer la Zona Sureste de la Red Nacional de Transmisión.
Fortalecimiento del sistema eléctrico en el sureste del país
La CFE está priorizando el fortalecimiento del sistema eléctrico en el sureste de México, región clave para el desarrollo económico y social del país.
- El objetivo es incrementar en un 38.2 por ciento la capacidad de energía en la región con la entrada en operación de las Centrales Ciclo Combinado Mérida y Riviera Maya-Valladolid.
- Se busca alcanzar los 5 mil 486 megawatts, superando los 3 mil 159 megawatts actualmente disponibles.
Impulso a la justicia energética
Como parte del Informe del Segundo Trimestre del 2025, Calleja Alor resaltó los trabajos en favor de la justicia energética, beneficiando a comunidades como Basiabampo y Tojahui, donde 920 personas ahora cuentan con energía gracias a 46 obras eléctricas.
Apoyo a proyectos de movilidad urbana
Te puede interesar:VISITAS CASA POR CASA: Emprende CFE operativo para …
La CFE también está colaborando en proyectos de infraestructura urbana, como la construcción y operación de las líneas 4 y 6, y la extensión de la línea 6 del Metrorrey. La empresa apoyará en la modificación de 16 líneas de transmisión de alta tensión, de las cuales una ya fue concluida el pasado 8 de junio.
Estrategia financiera para mitigar riesgos
El director de Finanzas, Eugenio Amador Quijano, presentó la Estrategia de Coberturas de Exposición Cambiaria, Tasa de Interés y Precio de Combustible 2026-2027, orientada a mitigar los riesgos financieros mediante la contratación de instrumentos financieros para el uso eficiente de los recursos sin impactar en el costo, conforme las condiciones prevalecientes de mercado. ¿Podrá esta estrategia blindar a la CFE de las turbulencias económicas globales?