En un momento de creciente polarización y extremismo global, el canciller Juan Ramón de la Fuente ha alzado la voz de México ante la 80 Asamblea General de la ONU, demandando un multilateralismo más robusto y la eliminación de los derechos a veto. Esta postura reafirma el compromiso de la nación con la defensa de la democracia y los derechos humanos.
Un llamado urgente desde la tribuna global
El 24 de septiembre de 2025, en el marco de la 80 Asamblea General de la ONU, el canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó con contundencia que «no puede haber una comunidad internacional más democrática sin un multilateralismo más robusto y sin derechos a veto». Esta declaración subraya una visión crítica sobre la arquitectura actual de la gobernanza global.
La voz de México en la 80 asamblea
De la Fuente participó en el evento “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”, una iniciativa convocada por los presidentes de Brasil, Chile, Colombia, España y Uruguay. Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores transmitió los saludos de la presidenta Claudia Sheinbaum, consolidando la presencia de México en debates cruciales.
La defensa de la democracia y los derechos migrantes
El diplomático mexicano enfatizó la necesidad apremiante de que las democracias globales fortalezcan la defensa de los derechos de las personas migrantes. Un contexto mundial donde el extremismo político y la polarización representan una seria amenaza para la cohesión social y los consensos internacionales.
Desafíos globales: Extremismo y polarización
El encuentro en Nueva York congregó a jefes de Estado, cancilleres y representantes de diversas naciones con el propósito explícito de reforzar la cooperación y los principios democráticos. El objetivo es claro: hacer frente a los desafíos actuales que minan la estabilidad y la convivencia pacífica.
El compromiso de América Latina y el Caribe por la paz
En esta misma plataforma global, el canciller De la Fuente destacó que América Latina y el Caribe «apuestan por la paz». Esta declaración resalta una visión regional compartida hacia la estabilidad y la resolución de conflictos, que complementa la agenda multilateral propuesta por México.
Agenda paralela: Otros desafíos en la coyuntura política
La agenda de la diplomacia mexicana en la ONU y el pulso político nacional e internacional se extiende a diversas problemáticas, revelando la complejidad de los retos que enfrenta el país y la región.
Gestiones para la seguridad de connacionales
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) continúa las gestiones necesarias para garantizar la seguridad de los mexicanos, especialmente tras los ataques a la Global Sumud Flotilla, demostrando una prioridad constante en la protección consular.
Exigencia de investigación por muerte de mexicano en ee. uu.
México ha condenado la muerte del connacional Silverio Villegas en Estados Unidos y exige una investigación exhaustiva, un tema recurrente en la agenda bilateral que subraya la vulnerabilidad de los migrantes.
La lucha por la justicia ambiental y el acuerdo de parís
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente, fue reconocida por su trayectoria en desarrollo sostenible en el Foro Global de Nueva York. En su mensaje, hizo un llamado urgente a acelerar el Acuerdo de París en materia de justicia ambiental y pidió respaldo para Brasil de cara a la COP30.
Fallo de la scjn y autonomía municipal póstuma
En el ámbito nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución favorable al exalcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, declarando fundadas tres denuncias por incumplimiento de una controversia constitucional relacionada con la autonomía municipal en el uso de suelo. Este fallo fue emitido tras su fallecimiento, cerrando un capítulo judicial importante.
La postura de méxico ante el asilo y las organizaciones civiles
Organizaciones pro derechos de migrantes de América Latina expresaron su preocupación y pidieron a México rechazar la postura del presidente estadounidense sobre asilo, pronunciada en la 80 Asamblea General de la ONU, un reflejo de la presión externa sobre las políticas migratorias nacionales.
La insistencia de México en una reestructuración del multilateralismo, sumada a su firme defensa de los derechos migrantes y su compromiso con la paz regional, se erige como un pilar fundamental de su política exterior. En un mundo cada vez más fragmentado, ¿podrá esta visión renovada de la diplomacia abrir caminos hacia consensos duraderos y una verdadera comunidad internacional democrática?