
La situación de los Migrantes mexicanos detenidos en el centro conocido como ‘Alcatraz de los Caimanes’ ha escalado, llevando a la presidenta Claudia Sheinbaum a exigir su inmediata deportación. México revisa posibles violaciones a derechos humanos, reafirmando el compromiso consular ante las controvertidas condiciones de este centro.
La exigencia presidencial y la situación actual
Ciudad de México, 22 de julio de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha señalado que 14 mexicanos se encuentran detenidos en el centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’, conocido popularmente como ‘Alcatraz de los Caimanes’. Ante esta situación, el gobierno mexicano ha intensificado su exigencia para que estos connacionales sean deportados de inmediato.
La mandataria indicó que se está revisando si existen violaciones a los derechos humanos de los connacionales recluidos. Subrayó la insistencia de su administración en que los detenidos sean repatriados con celeridad una vez que se concretan las aprehensiones.
Sheinbaum Pardo explicó que una persona detenida puede elegir su repatriación inmediata con apoyo consular, o bien, optar por un abogado de su elección para solicitar permanecer en Estados Unidos. Sin embargo, enfatizó que “las personas con menos tiempo [de permanencia irregular en Estados Unidos] tienen menos posibilidades de que su caso sea favorable”, reiterando el deseo de que “sean repatriados lo más pronto posible, si así deciden ellos”.
Acciones diplomáticas y protocolos de protección
Te puede interesar:Sheinbaum rechaza criminalización migratoria y destaca aportes de …
El gobierno mexicano, a través de sus consulados, mantiene una comunicación permanente con las autoridades estadounidenses para dar seguimiento a estos casos. La presidenta reveló que se han enviado dos notas diplomáticas clave en relación con la situación migratoria.
La primera fue remitida cuando se supo de la intención de enviar personas migrantes detenidas a Guantánamo. La segunda, más reciente, se envió al publicarse la existencia del centro de detención ‘Alligator Alcatraz’. El objetivo de estas misivas es asegurar que “cualquier mexicano sea deportado de inmediato, y que no tenga que pasar tiempo en este centro de detención”.
En caso de que se confirmen violaciones a los derechos humanos, Sheinbaum Pardo aseguró que se sigue un protocolo estricto. Este incluye el apoyo a las familias para que puedan presentar las denuncias correspondientes ante las instancias pertinentes.
Profundo contexto de detención y denuncias crecientes
La situación de los 14 mexicanos en ‘Alcatraz de los Caimanes’ no es un hecho aislado. Previamente, se había reportado el caso de dos hermanos mexicanos presos en esta misma instalación, ubicada en Florida.
Diversas voces han elevado su preocupación ante las condiciones en estos centros. En Estados Unidos, un movimiento en defensa de los migrantes está ganando fuerza, buscando proteger a estas comunidades de las redadas del ICE. Incluso el Consulado mexicano ha señalado que Estados Unidos habría violado los derechos civiles de mexicanos con visa de turista que fueron llevados a ‘Alcatraz’.
Te puede interesar:California en huelga: Trabajadores agrícolas exigen derechos y …
A esto se suman las declaraciones de demócratas de Florida, quienes han condenado públicamente las condiciones “viles” en las que se encuentran los detenidos en el centro conocido como ‘Alcatraz de los Caimanes’, lo que subraya la urgencia de la demanda mexicana.
La postura de México subraya una tensión creciente en la política migratoria regional. ¿Hasta qué punto la exigencia de respeto a los derechos humanos podrá contrarrestar las políticas de detención, o se convertirá en un punto de quiebre en la relación bilateral?