México desplaza a Canadá por crecimiento de exportaciones de Estados Unidos en 2025

México superará a Canadá como principal destino de exportaciones de eu en 2025 (crecimiento exportaciones méxico eu 2025). Analizamos la visión de Moctezuma y los retos del plan méxico.
México desplaza a Canadá por crecimiento de exportaciones de Estados Unidos en 2025

México se posiciona para convertirse en el principal destino de las exportaciones de Estados Unidos este año, superando a Canadá. Esteban Moctezuma Barragán, embajador de méxico en territorio estadounidense, confirmó el crecimiento del 5 por ciento a tasa anual en los primeros ocho meses de 2025, un hito que redefine el panorama del crecimiento exportaciones México EU 2025. Este logro subraya la fortaleza de la integración económica regional.

México, destino principal de las exportaciones estadunidenses

Esteban Moctezuma Barragán, después de participar en la convención nacional index 2025, aseguró que méxico desbancaría a canadá como principal destino de las exportaciones de estados unidos. Este pronóstico se basa en el incremento del 5 por ciento a tasa anual que han registrado dichas exportaciones en los primeros ocho meses del año 2025, incluso a pesar de las políticas arancelarias existentes.

El diplomático destacó el enorme interés de los inversionistas estadounidenses para traer su capital a territorio nacional. En este contexto, la embajada mexicana en Washington trabaja activamente para facilitar la llegada de flujos, buscando hacer compatibles los intereses de las empresas con las políticas de México.

«Ha funcionado muy bien porque es un flujo permanente», indicó el embajador.

La posición histórica como socio comercial número uno

Moctezuma Barragán acotó que, más allá del desplazamiento de Canadá en exportaciones, México ya suma cuatro años como el socio comercial número uno de la unión americana. Esta posición incluye la suma de exportaciones e importaciones que se realizan en la nación vecina del norte.

El embajador enfatizó la magnitud del compromiso comercial de méxico:

  •  México le compra más a Estados Unidos que muchos países europeos o asiáticos juntos.
  •  México está comprando un poco más del 16 por ciento de todo lo que vende Estados Unidos.

Optimismo ante la revisión del t-mec en 2026

En cuanto a las relaciones comerciales complejas, el embajador recordó que el titular de la secretaría de economía (se), Marcelo Ebrard Casaubón, visitará Washington. El objetivo de la visita es continuar con las negociaciones sobre los aranceles, que se mantienen en una pausa temporal de 90 días.

«Lo más importante es que haya certidumbre y es lo que precisamente se está buscando», afirmó Moctezuma Barragán, antes de comentar que «méxico está en una posición muy favorable con respecto a la mayoría de los países».

El optimismo oficial se mantiene firme ante los futuros compromisos: «Estamos optimistas de que vamos a salir fortalecidos de todas estas negociaciones y el año que entra cuando haya esta revisión del t-mec, que méxico todavía se va a afianzar más como uno de los más importantes destinos globales de la inversión», señaló.

La urgencia del plan México: Aumentar la inversión y simplificar trámites

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del consejo asesor para el desarrollo económico regional y relocalización (caderr), abordó los retos internos para capitalizar esta favorable posición económica internacional.

Al recordar que la reducción de la pobreza y la desigualdad es una de las metas del plan  México, Gómez sierra solicitó al sector privado un aumento de la inversión. La meta explícita es que, para 2026, la inversión sume, entre privada y pública, el equivalente al 25 por ciento del producto interno bruto (PIB).

La directriz lanzada al sector empresarial fue:

> «Ya estamos a dos meses de 2026, es momento de empezar a invertir en méxico, es momento de ampliar sus inversiones, es momento de crecer sus plantas laborales, es momento de apostar por la creación de empleo y de valor en el país.»

Para apoyar las metas del plan de México, se están reduciendo los trámites y los tiempos requeridos para los proyectos. Actualmente, los proyectos tardarán en ponerse en práctica un año, una mejora sustancial en comparación con los 2.7 años que eran necesarios anteriormente.

Exención de la regla octava para la industria manufacturera

Humberto Martínez Cantú, presidente del consejo nacional de la industria manufacturera de exportación (index), planteó un desafío regulatorio clave en relación con la sustitución de importaciones, otro componente del plan méxico.

Martínez Cantú comentó que la industria ha solicitado al gobierno de la presidenta Sheinbaum pardo que se haga una exención de la regla octava. Esta exención es crucial para que las industrias puedan continuar importando mercancías o insumos que todavía no son sustituibles por la producción nacional.

La promesa de desbancar a Canadá y la proyección de ser un destino global de inversión colocan a méxico en una posición económica privilegiada. Sin embargo, la materialización de este potencial depende directamente de la capacidad del país para satisfacer las demandas del sector privado, tales como la simplificación regulatoria y la exención arancelaria solicitada por index. ¿Podrá México asegurar la certidumbre necesaria para afianzar el 25 por ciento del pib en inversión para 2026 y convertir el optimismo en prosperidad sostenida?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento