Tras dos semanas de intensas competencias, la delegación mexicana culminó su participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Con un total de 129 medallas, nuestro país se ubicó en el cuarto lugar continental, igualando su posición anterior pero con una cosecha menor. Este resultado clave plantea el rumbo hacia Lima 2027.
Desempeño general de la delegación mexicana en Asunción
La delegación mexicana cerró su paso por la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior con el cuarto lugar en el medallero continental. Esta posición, si bien iguala la actuación de hace cuatro años en Cali, se consiguió con una cosecha de medallas inferior. En total, México obtuvo 29 oros, 45 platas y 55 bronces, sumando un total de 129 preseas.
Las disciplinas que más brillaron por sus oros fueron el atletismo y los clavados, con cuatro cada una. La gimnasia rítmica y la natación artística también aportaron significativamente, con tres oros respectivamente. Asimismo, destacaron disciplinas como el squash, que formará parte del programa olímpico en Los Ángeles 2028, el taekwondo y el wakeboard.
Comparativa con Cali 2021: Menos preseas, más desafíos
La participación en Asunción 2025 contrasta con la edición de Cali de hace cuatro años. En esa ocasión, los atletas mexicanos acumularon 172 preseas (46 de oro, 78 de plata y 48 de bronce). La diferencia sustancial en la cantidad de medallas se explica por la inclusión de un mayor número de disciplinas en territorio colombiano, lo que amplió las oportunidades de podio para la delegación tricolor.
Figuras destacadas y promesas para el futuro
Entre los atletas que sobresalieron en la contienda, Celia Pulido, seleccionada olímpica para París 2024, fue la figura más destacada al regresar a casa con cinco metales. Otro talento brillante fue Diego Villalobos, cuatro veces medallista mundial, quien consiguió tres preseas doradas, marcando así el cierre de su etapa como atleta juvenil.
La medallista olímpica Ángela Ruiz, pese a no alcanzar el podio individual, demostró su fortaleza en la prueba por equipos femenil, cosechando el primer lugar. Los clavados, en particular, se consolidaron como una potencia continental gracias al desempeño de las hermanas Mía, Lía y Suri Cueva, quienes contribuyeron a un impresionante total de cuatro títulos, seis platas y dos bronces en la disciplina.
Asegurando el camino a Lima 2027: Dieciséis plazas confirmadas
En Asunción se lograron 16 plazas directas para los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2027. Dafne Juárez obtuvo dos de estas en las pruebas de mil 500 y 5 mil metros de atletismo.
Otros atletas que aseguraron su boleto a Lima 2027 incluyen:
- Ciclismo: El pedalista Iván Aguilar en MTB y Antonio Prieto en ruta.
- Natación: Humberto Nájera (200 dorso) y Celia Pulido (100 dorso).
- Clavados: Kenny Zamudio (plataforma 10 metros) y David Vázquez (trampolín 3 metros).
- Taekwondo: Zayra Salgado (57 kilogramos) y Andrea Zambrano (49 kilogramos).
- Atletismo: Ximena Serrano (10 km de marcha) y Antonia Sánchez (400m con vallas).
- Wakeboard: Diego Monsalve.
- Karate: Ana Carolina Herrera.
Incentivos y el cierre dorado de la jornada
Previo al inicio de los juegos, Rommel Pacheco, titular de la Conade, anunció un esquema de becas para los medallistas de Asunción. Los ganadores de oro recibirán 16 mil pesos por un año, los de plata 14 mil, y quienes lograron bronce, 12 mil. Esta iniciativa busca reconocer y apoyar el esfuerzo de los atletas.
La última cosecha: Oro y plata en el cierre
El último día de competencias fue testigo de un «cierre dorado» para México. Las kayaquistas Ana Hernández y Naomi Campos abrieron la cosecha al llevarse el primer lugar en la prueba de K2 500 metros. El segundo metal dorado del día lo consiguió la selección nacional de natación artística, con un equipo mixto conformado por Camila Argumedo, Nayeli Mondragón, Fernanda Carmona, Carolina Arzate, Victoria Delgado, Citlali Nuño, Diego Villalobos, Daniela Ávila y Jacqueline Meléndez, quienes subieron a lo más alto del podio.
Además, Nicol Guzmán y José Gil aportaron un bronce en canotaje velocidad C2 500m mixto. La halterista Mairyn Hernández cerró la cosecha con una plata en los 77 kilogramos.
Un adiós inolvidable: La clausura en Asunción
Con un gran despliegue escénico que incluyó música tradicional, bailes y pirotecnia, Asunción bajó el telón de los Panamericanos Junior. Un momento particularmente emotivo fue el video titulado “Seremos leyenda”, que rindió homenaje a los atletas ganadores. La rica cultura paraguaya fue destacada con la presentación «Paraguay, Tierra del Encanto», interpretada por Tierra Adentro y Susan Saldívar, acompañados por 40 bailarines folklóricos. La fiesta continental culminó con la actuación de Rombai, y no pudieron faltar Tito y Tika, las mascotas de los juegos, que animaron el escenario con la canción «Somos Panamericanos». Neven Ilic, presidente de Panam Sports, fue el encargado de clausurar formalmente la competencia. La próxima sede aún no ha sido definida, aunque Guadalajara ha cobrado fuerza como candidata.
El medallero final: Brasil, Estados Unidos y Colombia a la cabeza
Brasil dominó la competencia con 70 oros, 50 platas y 55 bronces. Le siguieron Estados Unidos, con 54 oros, 42 platas y 46 bronces, y Colombia, con 48 oros, 27 platas y 40 bronces.
Con la mirada puesta en Lima 2027 y la posible candidatura de Guadalajara para futuras ediciones, el desempeño de México en Asunción subraya la constante evolución del deporte juvenil continental. Este balance, que iguala posiciones pero disminuye el número de preseas, plantea un desafío claro para la delegación. ¿Será este el impulso necesario para superar la próxima meta y consolidar la presencia mexicana en el podio panamericano?