
Agencias
CANCÚN.- Seis quintanarroenses están considerados dentro de 365 cantautores que fueron clasificados de un total de 15 mil 115 proyectos del concurso organizado por el Gobierno Federal “México Canta”, informó la Secretaría de Cultura.
La dependencia especifica que, de esas 365 personas clasificadas, 320 son elegidos de México y 45 clasificados de Estados Unidos. El jurado está conformado por personalidades como Regina Orozco, Mónica Vélez, América Sierra y Javier Ramírez, mientras que el jurado invitado, por Vivir Quintana, Mario Domm y A.B. Quintanilla, entre otros.
Los clasificados de Quintana Roo son Aislinn Esther Paz Buenfil, intérprete de Bacalar; Alan Javier Ramírez Menéndez, intérprete de Cancún; Brian Eduardo Valverde Sosa, cantautor de Tulum; Diego Jesús Cahun Poot, cantautor de Lázaro Cárdenas; Roberto Cintrón, cantautor de Cancún y; Santiago Manuel Negrete Sánchez, cantautor también de Cancún.
Te puede interesar: Destaca Mara el rescate de 615 víctimas de trata en Quintana Roo
De acuerdo con las etapas de la clasificación del concurso, ahora ellos pasan a la etapa 3 “Eliminatoria Estatal” que inicia a partir de hoy y hasta el 8 de agosto próximo; será virtual a través de la plataforma y habrá 48 clasificados por la región Sur.
La Fase 4 “Eliminatorias Regionales” será del 17 de agosto al 21 de septiembre, de manera presencia y será transmitida por medios públicos y redes sociales, donde el jurado escogerá a 8 semifinalistas; la “Gran Final” será el 5 de octubre en Durango de donde saldrán los 7 ganadores del concurso “México Canta”.

ACLARACIONES
Al respecto, el Consejo Mexicano de la Música, justificó que de conformidad con lo establecido en la convocatoria, en la etapa del concurso relativa a la primera clasificación, una vez registrados los proyectos que serían evaluados por el jurado a través de la plataforma virtual y con base en los criterios establecidos, se seleccionarían 10 proyectos por entidad federativa de la República Mexicana y 15 proyectos por región de Estados Unidos, dividido en 3 regiones (Oeste, Centro y Este), dando un total de 365 proyectos.
Una vez que el jurado realizó el proceso de evaluación de los proyectos registrados en el concurso, no fue posible reunir 10 proyectos por entidad federativa, toda vez que no cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria, motivo por el cual, de conformidad con lo establecido en las consideraciones generales de la convocatoria precitada, en lo referente a que cualquier situación no prevista en la misma será resuelta por la Secretaría de Cultura, así como lo previsto en el numeral 10 de los términos y condiciones del concurso, se dictaminó procedente seleccionar 320 proyectos en México y 45 en Estados Unidos, con la finalidad de mantener vigente el propósito del concurso: visibilizar las voces que apuestan por la paz desde la música y el territorio que habitan.
SIM