
El futuro del motor norteamericano se negocia en territorio mexicano
El gobierno de Claudia Sheinbaum apuesta por consolidar una posición estratégica para México dentro del competitivo sector automotriz global. En medio de un entorno de tensiones comerciales y nuevas políticas arancelarias impulsadas desde Washington, la mandataria busca afianzar una ventaja geográfica y productiva que beneficie al país, especialmente en estados clave como Guanajuato, Nuevo León y también en zonas emergentes como el sureste mexicano.
México busca fortalecer su ventaja automotriz frente a nuevos aranceles
El diálogo entre México y Estados Unidos sobre el futuro de la industria automotriz ha cobrado relevancia en semanas recientes, a raíz del endurecimiento de las políticas arancelarias que afectan a varios países exportadores de automóviles. Aunque hasta ahora las autopartes mexicanas no enfrentan restricciones, el Departamento de Comercio estadounidense evalúa casos puntuales que podrían cambiar las reglas del juego.
Claudia Sheinbaum dejó claro que México aún tiene margen para negociar mejores condiciones gracias a su integración profunda en la cadena productiva de Norteamérica.
“Creemos que podemos tener todavía mejores condiciones”, aseguró la mandataria al hablar del contexto actual.
Ventajas geográficas y productivas: el ancla de la estrategia mexicana
Cercanía con EE.UU. y T-MEC como escudo
México se beneficia de una posición privilegiada: es vecino inmediato de Estados Unidos, y comparte con Canadá uno de los tratados comerciales más importantes del mundo, el T-MEC. Bajo este acuerdo, los vehículos que cumplan ciertos requisitos de contenido regional pueden evitar el arancel del 25% que EE.UU. impone a otros países.
El sistema de trazabilidad que permite identificar piezas de origen estadounidense en vehículos ensamblados en México ha sido clave para mantener la competitividad regional.
Interdependencia en la producción: una autoparte, múltiples fronteras
Sheinbaum recordó que muchas autopartes cruzan la frontera varias veces durante su proceso de manufactura. Esto no solo revela la complejidad del modelo productivo norteamericano, sino también la profunda interdependencia que convierte cualquier arancel en un golpe de doble filo.
“Sea que el capital originario de estas empresas sea estadounidense o alemán, japonés, surcoreano o de otra nacionalidad, hay una situación preferencial para México”, puntualizó.
Contexto local: ¿qué impacto tiene esta negociación en el sureste?
Aunque los clústeres automotrices más consolidados se encuentran en el Bajío y el norte del país, el sureste mexicano ha comenzado a posicionarse como una alternativa viable para nuevas inversiones, especialmente en estados como Yucatán y Tabasco, donde ya hay corredores logísticos, desarrollos industriales y fuerza laboral calificada en crecimiento.
Además, proyectos federales como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico buscan ampliar la conectividad y atraer plantas automotrices que deseen aprovechar la posición geográfica sin saturar las zonas tradicionales.
Tensión internacional y política nacional: una jugada estratégica
México se encuentra en una encrucijada donde el pragmatismo económico debe equilibrarse con las dinámicas políticas bilaterales. En tiempos de campañas electorales en EE.UU., cualquier decisión sobre aranceles puede tener un trasfondo político. Por eso, mantener el diálogo abierto ha sido una prioridad del nuevo gobierno.
“Supongamos que en el peor de los casos se quedara una tarifa”, dijo Sheinbaum. “De todas maneras hay una situación preferencial para México”.
¿Qué sigue para México en el tablero automotriz global?
Las próximas semanas serán clave para definir si México logra asegurar un trato preferencial duradero o si deberá ajustar su modelo de integración con Estados Unidos frente a un entorno más restrictivo.
Por ahora, el país mantiene cartas fuertes: cercanía, experiencia manufacturera, una red de tratados comerciales y una infraestructura en expansión hacia regiones como el sureste, que podrían convertirse en el nuevo polo de crecimiento automotriz.