México brilla en Chengdú 2025: Maya Becerra hace historia en tiro con arco

Maya Becerra y Sebastián García lideran una histórica actuación mexicana en los Juegos Mundiales Chengdú 2025. Descubre los detalles de sus medallas en tiro con arco y el impacto en Los Ángeles 2028.
México brilla en Chengdú 2025: Maya Becerra hace historia en tiro con arco

En una jornada inolvidable en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, la arquera jalisciense Andrea Maya Becerra redefinió el éxito en el tiro con arco mexicano. Con destreza y fortaleza, la número uno mundial aseguró oro individual y plata por equipos, manteniendo su supremacía global.

Un legado de oro y plata en el tiro con arco

La jalisciense Andrea Maya Becerra, de 25 años y con más de 13 años de experiencia, confirmó su estatus de élite mundial en el tiro con arco compuesto. Su actuación impecable la mantuvo en la segunda posición de la clasificación internacional, generando grandes expectativas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde la prueba por equipos hará su debut.

El camino al oro individual y la plata por equipos

En la competencia individual, Becerra demostró una fuerza mental y precisión inigualables. En la final, superó a Lisell Jaatma, de Estonia, con un marcador ajustado de 147-146, asegurando así la presea de oro. El bronce en esta categoría fue para Merie Marita, también de Estonia, quien venció 148-143 a la colombiana Alejandra Usquiano.

Previamente, la dupla conformada por Maya Becerra y Sebastián García otorgó a la delegación tricolor la primera medalla en la justa china: una presea de plata en la prueba por equipos mixtos en la modalidad de compuesto. La emocionante final contra los daneses Sofie Dam y Mathias Fullerton (campeón de la Copa del Mundo 2023 en Hermosillo) se definió por un solo punto, con una victoria para los europeos de 156-155.

El trayecto de la dupla mexicana hacia la final incluyó victorias contundentes. En cuartos de final, superaron a los turcos Begum Yuva y Batuhan Akcaoglu por 156-155. Posteriormente, en semifinales, vencieron a los estadunidenses Alexis Ruiz y Curtis Lee por 158-157. Los representantes de Estados Unidos se quedaron con el bronce al derrotar a Corea del Sur 157-155.

Es relevante destacar que con esta medalla de plata, México mejoró significativamente su actuación en esta prueba, superando el cuarto lugar obtenido por la propia Maya junto con Miguel Becerra en la edición de Birmingham 2022.

Otras destacadas actuaciones de México

La delegación mexicana exhibió un amplio abanico de talentos en diversas disciplinas:

Muaythai y wakeboard: El talento diversificado

En muaythai, Laura Burgos, actual bicampeona mundial y medallista de plata en la edición anterior del certamen, avanzó a las semifinales en la categoría de 54 kilogramos. Venció a Petra Depypere, de Bélgica, por decisión unánime (30-27) en cuartos de final y se enfrentará a la eslovaca Monika Chochlikova en la siguiente ronda.

En la rama varonil, Juan Antonio Hernández Totomol, medallista de bronce en el Campeonato Mundial pasado, perdió en cuartos de final de -86 kilogramos ante el chino Zhang Chengcheng por 30-27.

Finalmente, en la fase clasificatoria del wakeboard freestyle, el abanderado tricolor Pablo Monroy se ubicó en el segundo lugar de su *heat* con 72.22 puntos, solo superado por el francés Maxime Cadoux. Con este resultado, Monroy avanzó al quinto sitio general para las semifinales.

Impacto regional: Chile también celebra en Chengdú

Más allá de las actuaciones mexicanas, la karateca chilena Valentina Toro se hizo acreedora a la medalla de bronce, marcando un hito al conseguir la primera presea para su país en este deporte a escala mundial. Toro, campeona mundial juvenil 2019 y oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, se impuso por 1-0 a la anfitriona Yuchun Wei, otorgando al Comité Olímpico de Chile su primer metal en esta edición del certamen y completando seis Juegos Mundiales consecutivos con medallas en su haber.

La contundente actuación de la delegación mexicana, liderada por Maya Becerra, no solo subraya el nivel competitivo de sus atletas en la esfera global, sino que también pavimenta el camino hacia Los Ángeles 2028 con sólidas esperanzas. ¿Qué nuevas proezas veremos en el horizonte olímpico tras esta destacada participación en Chengdú?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento