El gobierno federal ha implementado una medida estratégica para salvaguardar la sanidad pecuaria nacional: todo el ganado proveniente de Centroamérica deberá ingresar exclusivamente por Puerto Chiapas. Esta determinación busca fortalecer el control de ganado en Puerto Chiapas por gusano barrenador.
Estrategia presidencial para la sanidad animal
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la decisión, enfatizando que “ahora se suspendió cualquier entrada que pudiera haber por otros puertos”. La justificación principal radica en la necesidad de extremar precauciones ante la posible transmisión del gusano barrenador, protegiendo así al ganado del norte del país.
Sheinbaum Pardo subrayó que Puerto Chiapas, ubicado estratégicamente junto a la frontera con Guatemala, ofrece un nivel de control significativamente mayor. “El ganado de Centroamérica solo puede entrar por Puerto Chiapas, que está prácticamente pegado a la frontera con Guatemala. Ahí hay mucho más control”, sostuvo.
Medidas de control y monitoreo intensificado
La mandataria reconoció la dificultad inherente en el control del paso de ganado desde Centroamérica hacia México. Ante este desafío, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha intensificado sus acciones.
- Incremento de filtros carreteros: Se han aumentado las revisiones en todas las carreteras para monitorear el movimiento del ganado.
- Visitas a zonas de producción: Se realizan inspecciones en los lugares de origen de la producción ganadera para identificar y tratar preventivamente a ejemplares que pudieran presentar características asociadas al gusano barrenador.
La presidenta explicó que la determinación de centralizar la importación en Puerto Chiapas permite realizar las revisiones necesarias con mayor eficiencia. “Entonces ya suspendimos la autorización que se les había dado para llegar a Mazatlán, y tienen que ir necesariamente al sur, porque justamente cualquier situación que podría presentarse, pues llegaría a infectar al ganado del norte, que es lo que no se quiere”.
Hasta el momento, Sheinbaum Pardo afirmó que “no ha habido ningún problema, entonces se limitó nada más al puerto del sur”.
Futuro de la producción cárnica nacional
En otro orden de ideas, la presidenta reiteró que el programa gubernamental para fomentar la producción nacional de carne será presentado inicialmente en los estados de Sonora, Coahuila y Durango. Posteriormente, se extenderá a Chihuahua y Tamaulipas, buscando fortalecer el sector pecuario mexicano.
La decisión de concentrar el ingreso de ganado centroamericano por un único punto fronterizo, estratégicamente vigilado, subraya la prioridad del gobierno federal en la sanidad animal. ¿Será esta estrategia suficiente para blindar al sector ganadero mexicano de futuras amenazas y asegurar la calidad de la producción nacional?