
Las familias mexicanas están destinando una parte significativa de su presupuesto al cuidado de sus mascotas, con gastos mensuales que oscilan entre 2 mil 884 y 3 mil 500 pesos. Este monto, según estudios recientes, supera con frecuencia lo que una persona promedio dedica a su propia salud en el mismo periodo, redefiniendo las prioridades económicas en los hogares.
La magnitud de la inversión en animales de compañía
El compromiso económico hacia los animales de compañía es un fenómeno notable en México. Estimaciones de la consultora Deloitte revelan que el gasto promedio mensual en mascotas alcanza los 2 mil 884 pesos, una cifra que contrasta drásticamente con los apenas 791 pesos destinados a la salud personal. Profundizando en esta tendencia, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) eleva la estimación a 3 mil 500 pesos mensuales, considerando rubros esenciales como alimentación, atención médica, higiene y accesorios.
Este nivel de inversión subraya la importancia de las mascotas en los hogares mexicanos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el 69.8 por ciento de las viviendas en el país alberga algún tipo de mascota. El censo más reciente arroja un total de 80 millones de animales de compañía: 43.8 millones son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones corresponden a una diversidad de otras mascotas pequeñas.
La atención médica es un componente clave de este gasto. Un estudio de Mitofsky, titulado “México, un país pet-friendly”, indica que el 65.7 por ciento de los dueños de mascotas en México las lleva al veterinario entre una y tres veces al año, evidenciando un compromiso activo con su bienestar.
El seguro para mascotas: una solución emergente
Te puede interesar:Sheinbaum niega lista negra de EU contra gobernadores mexicanos
Ante este panorama financiero y emocional, la protección económica del hogar se vuelve una consideración primordial. GNP Seguros ha señalado que una opción viable para resguardar la economía familiar es la adquisición de un seguro para mascotas. Este tipo de póliza ofrece respaldo ante eventualidades como accidentes, enfermedades u otras situaciones relacionadas con los animales de compañía.
La creciente demanda por estas coberturas es palpable. La aseguradora reporta más de 7 mil 800 pólizas contratadas, de las cuales el 88 por ciento protege a perros y el 12 por ciento a gatos. En cuanto a la suma asegurada, las opciones disponibles van desde 2 mil hasta 30 mil pesos; la más contratada por los dueños es la de 30 mil pesos, lo que refleja una clara inclinación por maximizar la protección de sus animales.
Entre los servicios más solicitados en este tipo de seguros destacan los gastos médicos veterinarios. Las coberturas o asistencias más contratadas incluyen:
- Desparasitación.
- Orientación veterinaria telefónica.
- Responsabilidad civil mascotas.
- Baño y peluquería canina.
- Consulta veterinaria a domicilio.
La inversión significativa y constante en el cuidado de mascotas en México no solo revela un profundo lazo afectivo, sino también una nueva dinámica económica. ¿Estamos witnessing una transformación cultural donde el bienestar de los animales de compañía se prioriza incluso por encima de las necesidades básicas de sus dueños, y qué implicaciones tiene esto para la economía doméstica y el mercado de servicios?