Mexicanos evitan viajar a EU: rechazo a Trump y dólar caro frenan turismo

Mexicanos viajan menos a EU por políticas de Trump y el alza del dólar. El turismo internacional también cae por clima político hostil.
aeropuerto cdmx
aeropuerto cdmx

La imagen del turista mexicano paseando en Nueva York o Miami está cambiando. Las cifras lo confirman: menos mexicanos están viajando a Estados Unidos. ¿Por qué? El dólar, sí. Pero también el rechazo a Trump.

El turismo mexicano hacia Estados Unidos cae 23%

Durante el primer trimestre de 2025, sólo 235,374 mexicanos viajaron a Estados Unidos, según datos del Departamento de Comercio. La cifra representa una caída del 23.2% frente al mismo periodo de 2024.

Este descenso no es casualidad. Especialistas lo atribuyen a dos factores clave:

  • El endurecimiento del discurso antinmigrante del presidente Donald Trump.
  • La depreciación del peso mexicano, que encarece viajar al extranjero.

“Hay una manifestación visible de rechazo al énfasis puesto por Trump en denigrar a algunos países”, afirma Francisco Madrid, director del Centro de Investigación de Turismo Sustentable de la Universidad Anáhuac Cancún.

El efecto Trump: hostilidad que aleja turistas

Políticas antimigrantes como freno turístico

La retórica y acciones del presidente Trump están teniendo un impacto directo en la percepción internacional. El miedo a represalias migratorias ha disuadido a muchos mexicanos de visitar el país vecino.

Esto no solo afecta a México. Según el mismo informe, el total de turistas internacionales que llegaron a EU cayó un 11.6% en el primer trimestre del año.

Canadá también reacciona

Las políticas de Trump también han tenido eco en Canadá. La agencia oficial de estadísticas canadiense reportó:

  • -31.9% en viajes por carretera a EU en marzo.
  • -13.45% en viajes por avión en el mismo mes.

Son ya tres meses consecutivos de disminución.

El dólar fuerte redirige el turismo

El tipo de cambio encarece viajar a EU

La volatilidad financiera y las nuevas políticas comerciales impulsadas por Trump han golpeado al peso. El resultado: viajar a EU es más caro para los mexicanos.

Según Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, esto también genera un efecto espejo: el turismo nacional se vuelve más atractivo.

“Trump quiere mejorar la balanza comercial y la está empeorando”, afirmó Serrano.

México recibe turistas que antes iban a EU

La caída en la llegada de turistas canadienses a Estados Unidos ha tenido un efecto colateral positivo para México. Muchos de esos vuelos ahora llegan a destinos mexicanos.

Entre enero y febrero de 2025, el número de pasajeros transportados entre México y EU bajó ligeramente (-0.3%), pero la tendencia apunta a un replanteamiento del turismo regional.

El rechazo a las políticas de Trump no solo se manifiesta en urnas o redes sociales: también impacta el turismo. La caída en viajes a Estados Unidos refleja una decisión política con consecuencias económicas reales. ¿Seguirá esta tendencia en el resto del año? Todo dependerá del rumbo que tomen la economía y la retórica de la Casa Blanca.

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento