Meta refuerza seguridad: millones de cuentas de estafadores canceladas en WhatsApp

Meta ha cancelado cerca de 7 millones de cuentas de estafas en WhatsApp en el primer semestre del año, reforzando la seguridad y alertando a usuarios.
Meta refuerza seguridad: millones de cuentas de estafadores canceladas en WhatsApp

Desde San Francisco, el 5 de agosto de 2025, el gigante estadunidense Meta informó que cerró cerca de siete millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafadores en la primera mitad de este año. La empresa está fortaleciendo sus medidas de seguridad contra estos esquemas, un paso crucial en la lucha contra la ciberdelincuencia.

Desmantelamiento de redes de estafa: una acción sin precedentes

“Nuestro equipo identificó las cuentas y las deshabilitó antes de que las organizaciones criminales que las crearon pudieran utilizarlas”, declaró Clair Deevy, directora de Asuntos Externos de WhatsApp. La plataforma detectó y eliminó más de 6.8 millones de cuentas ligadas a centros de estafas, concentradas mayoritariamente en el sudeste asiático.

Modalidades de fraude y señales de alerta

Las estafas, a menudo dirigidas por bandas organizadas, abarcan desde inversiones ficticias en criptomonedas hasta complejos esquemas piramidales que prometen enriquecimiento rápido. Ejecutivos de WhatsApp enfatizaron que existe un patrón común: “Siempre hay una trampa y debería ser una señal de alerta para todos: tienes que pagar por adelantado para obtener los retornos o ganancias prometidos”, indicó la empresa en una publicación de blog. La realidad, señalan, es que los estafadores se aprovechan de la confianza, la disposición a ayudar o el miedo de las personas a enfrentar problemas si no actúan rápidamente.

Estrategias de prevención y colaboración tecnológica

La compañía ha intensificado sus estrategias de seguridad. WhatsApp y Meta trabajaron en conjunto con OpenAI para desarticular una estafa con origen en Camboya. Este esquema utilizaba ChatGPT para generar mensajes de texto engañosos que contenían un enlace directo a un chat de WhatsApp, diseñado para captar a las víctimas.

Nuevas salvaguardas para los usuarios: resúmenes de seguridad

Como parte de estas nuevas salvaguardas, Meta comenzó a advertir a los usuarios de WhatsApp sobre la precaución necesaria al ser añadidos a grupos de chat desconocidos por personas que no logran identificar. Los recién implementados “resúmenes de seguridad” ofrecen información detallada sobre el grupo y consejos clave para identificar posibles estafas, además de la opción de salir rápidamente. La empresa reconoce una experiencia común: “Todos hemos estado allí: alguien que no conoces intenta enviarte un mensaje o agregarte a un chat grupal, prometiendo oportunidades de inversión de bajo riesgo o dinero fácil, o diciendo que tienes una factura impaga que está vencida”.

La ofensiva de Meta contra las estafas en WhatsApp subraya la persistente amenaza de la ciberdelincuencia en el ecosistema digital. ¿Serán estas medidas suficientes para contener el ingenio de las redes criminales que mutan constantemente sus tácticas? La vigilancia y educación del usuario, junto con la constante evolución de las defensas tecnológicas, serán clave en esta batalla continua por la seguridad digital.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento