Meta invierte USD 27 mil millones en centro de datos global

Meta invierte USD 27 mil millones en su mayor centro de datos. ¿Dominará la IA con Hyperion en Luisiana? Analizamos implicaciones y competencia.
Meta invierte USD 27 mil millones en centro de datos global

En una apuesta audaz por dominar la era de la inteligencia artificial, Meta ha firmado un acuerdo histórico con Blue Owl Capital por USD 27.000 millones para construir Hyperion, su mayor centro de datos a nivel mundial. ¿Será esta inversión el catalizador que necesita Meta para liderar la carrera de la IA?

Hyperion: Un gigante tecnológico en Luisiana

El proyecto Hyperion, ubicado en Richland Parish, Luisiana, representa el mayor financiamiento privado en la historia de Meta, según informó Reuters. Este centro de datos es crucial para robustecer la infraestructura global necesaria para el desarrollo y entrenamiento de modelos avanzados de inteligencia artificial.

  • Compitiendo con gigantes como Alphabet, Amazon, Microsoft y OpenAI, Meta busca acelerar su avance en la IA.
  • Blue Owl Capital controlará el 80% de la sociedad conjunta, mientras que Meta mantendrá el 20% y gestionará la construcción y operación.
  • Blue Owl realizó un aporte inicial de USD 7.000 millones, permitiendo a Meta recibir un pago único de USD 3.000 millones.

Capacidad y alcance de Hyperion

Diseñado para ofrecer más de 2 gigavatios de capacidad de cómputo, Hyperion será fundamental para procesar y entrenar grandes modelos de lenguaje, como los utilizados en ChatGPT y Google Gemini.

Impacto energético y temporal

  • El terreno equivale a 1.700 campos de fútbol.
  • Se estima que la obra se completará hacia 2030.
  • Entergy, la empresa energética local, prevé que en los días pico, la instalación podría requerir el doble de electricidad que consume toda la ciudad de Nueva Orleans.

Inversión masiva en infraestructura de IA

Morgan Stanley calcula una inversión de USD 400.000 millones en 2024 por parte de las grandes tecnológicas en infraestructura de inteligencia artificial, lo que subraya la magnitud de esta carrera tecnológica.

Implicaciones financieras y estratégicas para Meta

Susan Li, directora financiera de Meta, calificó el acuerdo como “un paso audaz hacia adelante”, permitiendo mitigar riesgos y reducir la deuda ligada a la compra de equipos e inmuebles. Alvin Nguyen, analista senior en Forrester, considera que la estructura pactada libera capital para otros centros de datos o infraestructura de IA, disminuyendo la exposición ante una eventual baja de la demanda.

Competencia y futuro de los centros de datos

Meta ha firmado contratos de arrendamiento por cuatro años para el predio y prevé que más de 500 empleos se generarán cuando el centro opere a plena capacidad. La apuesta por centros de datos de hiperescala representa un terreno clave de competencia estratégica. Proyectos como Stargate, la sociedad entre OpenAI, Oracle y Softbank, o las iniciativas de Amazon y CoreWeave, demuestran la transformación impulsada por la IA.

¿Será suficiente esta mega inversión para asegurar el futuro de Meta en la vanguardia de la inteligencia artificial, o la voraz competencia tecnológica exigirá aún más?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento