Mérida, Yucatán, ha sido reconocida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) como la capital más segura de México. Este logro no es fortuito; se cimenta en una serie de estrategias integrales y la participación ciudadana activa. Este posicionamiento no solo es nacional, sino que también trasciende fronteras, ubicando a la ciudad como un referente en seguridad.
El reconocimiento federal e internacional de la seguridad en Mérida
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha destacado a la capital yucateca como la más segura del país. Ocupa el primer lugar con menor incidencia delictiva, registrando alrededor de 100 delitos por cada 100 mil habitantes. Esta tasa es significativamente menor en comparación con la media nacional, que asciende a 632.1 delitos en el mismo porcentaje.
Además de su liderazgo nacional, el SESNSP ubicó a Mérida como la segunda ciudad más segura de Norteamérica, solo por debajo de Quebec City, Canadá, según el ranking de CEOWORLD Magazine 2024. La Revista CEOWORLD es reconocida por clasificar anualmente al mundo en diversas categorías, incluyendo las ciudades más seguras.
Estrategias y programas clave de la policía municipal
El documento oficial federal reporta que la Policía Municipal de Mérida realiza una importante labor de aproximación y cuidado en el primer cuadro de la ciudad y en las zonas que atienden los guardaparques. Esta labor se complementa con la intensificación de estrategias de prevención de adicciones y delincuencia, implementadas incluso en escuelas de educación básica.
Te puede interesar:Detienen en Yucatán a “Fefe”, presunto criminal buscado desde …
En la presente administración (2024-2027), bajo la presidencia de la alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, se ha dotado a los elementos policiacos de mejores equipos, instalaciones más dignas y espacios adecuados. Esta inversión en infraestructura y recursos humanos subraya el compromiso con la seguridad.
Como parte de las iniciativas específicas, se han instalado a la fecha 10 botones de “Alerta Segura” en el primer cuadro de Mérida. Estos botones permanecen vigilantes las 24 horas del día para responder al llamado de auxilio de la población. El mecanismo permite que la persona en peligro active el botón, garantizando una respuesta de los policías municipales en cuestión de minutos.
Fomento de la participación ciudadana y coordinación interinstitucional
El reporte destaca la estrecha coordinación con instituciones de seguridad y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno. Este enfoque se ve fortalecido por la participación activa de la ciudadanía en la denuncia y la corresponsabilidad.
En este sentido, el programa “Vecinos Vigilantes” ya cuenta con comités establecidos por toda la ciudad. Su objetivo es fomentar la colaboración activa entre la comunidad y las autoridades, permitiendo que cada meridano participe en la construcción de un entorno más seguro y confiable para todos.
Iniciativas sociales para un entorno seguro y confiable
Te puede interesar:Celebra Joaquín Díaz inversión de Heineken en Yucatán – Caribe …
En materia social, las campañas y ferias “Mérida te cuida” implementan acciones dirigidas a colonias y fraccionamientos prioritarios. Estas intervenciones incluyen actividades lúdicas, culturales y deportivas, que buscan generar cohesión social. Además, se promueve la conciencia contra la violencia a las mujeres, la protección de la infancia, el bienestar animal y el impulso a una ciudad más verde con reforestaciones y adopción de árboles, contribuyendo a un ambiente integral de seguridad y bienestar.
La consolidación de Mérida como referente de seguridad es el resultado de una estrategia multifacética que combina inversión policial, tecnología, programas de prevención y una activa participación ciudadana. Este modelo plantea una pregunta fundamental para otras urbes: ¿es la articulación de estos pilares la fórmula replicable para construir entornos verdaderamente seguros en el país?