
Redacción
YUCATÁN.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), una herramienta clave para entender cómo perciben los ciudadanos la seguridad en su entorno inmediato.
Esta encuesta, que se levanta de forma trimestral en todo el país, permite identificar no solo los niveles de confianza de la población respecto a su ciudad, sino también los cambios en las sensaciones de vulnerabilidad o tranquilidad que experimentan las y los mexicanos.
A la cabeza de las ciudades más pacíficas y seguras de México en los últimos años, Mérida parece salir de la lista privilegiada.
La capital de Yucatán quedó fuera del ranking de las 10 ciudades con mayor percepción de seguridad en el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
Te puede interesar: SEGÚN WORLD POPULATION REVIEW: Cancún, entre las ciudades más peligrosas del mundo
La clasificación la ubicó este martes en la posición 12.
MÁS SEGURAS
1.- San Pedro Garza García, Nuevo León
2.- Benito Juárez, CDMX
3.- Piedras Negras, Coahuila
4.- Puerto Vallarta, Jalisco
5.- Saltillo, Coahuila
6.- Los Cabos, Baja California Sur
7.- Los Mochis, Sinaloa
8.- La Paz, Baja California Sur
9.- San Nicolás de los Garza, Nuevo León
10.- Tampico, Tamaulipas
11.- Tepic, Nayarit
12.- Mérida, Yucatán
MÁS INSEGURAS
1.- Villahermosa, Tabasco
2.- Culiacán Rosales, Sinaloa
3.- Fresnillo, Zacatecas
4.- Uruapan, Michoacán
5.- Irapuato, Guanajuato
6.- Chimalhuacán, Estado de México
7.- Ecatepec de Morelos, Estado de México
8.- Tapachula, Chiapas
9.- Chilpancingo de los Bravo, Guerrero
10.- Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
Según la ENSU de julio de 2024, más del 74 por ciento de los habitantes de Mérida manifestaron sentirse seguros en su ciudad.
Con información de LectorMx e Infobae