Mercosur: Choque Milei-Lula expone diferencias en cumbre

Cumbre del Mercosur revela choque entre Milei y Lula. ¿Podrá el bloque superar las tensiones ideológicas y avanzar hacia acuerdos comerciales?
Mercosur: Choque Milei-Lula expone diferencias en cumbre
Mercosur: Choque Milei-Lula expone diferencias en cumbre
Mercosur: Choque Milei-Lula expone diferencias en cumbre

En la LXVI Cumbre del Mercosur, las visiones opuestas de Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva marcaron el debate sobre el futuro del bloque sudamericano. Mientras Lula prioriza el acuerdo con la UE y el fortalecimiento interno, Milei impulsa una apertura radical a los mercados globales. ¿Podrá el Mercosur superar estas tensiones?

Lula Asume la Presidencia con Foco en el Acuerdo UE-Mercosur

Luiz Inácio Lula da Silva tomó las riendas del Mercosur prometiendo concretar el acuerdo con la Unión Europea en los próximos seis meses. Este pacto, anunciado a fines de 2024, crearía una zona de libre comercio que abarcaría a más de 700 millones de personas y representaría casi el 25% del PIB mundial.

  • Desafíos: Francia y otros países mantienen objeciones al acuerdo.
  • COP30: Brasil será anfitrión de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en 2025, un evento clave para el multilateralismo.

Milei Aboga por la Apertura Comercial y la Libertad

Javier Milei, en contraste, instó a transformar el Mercosur en una «lanza» para penetrar los mercados globales. El presidente argentino propuso reformas pro libertad comercial y advirtió que Argentina avanzará «acompañada o sola».

Visiones Contrapuestas

  • Lula: El Mercosur protege a sus miembros y blinda contra guerras comerciales.
  • Milei: El Mercosur debe ser una plataforma para la inserción global.

¿Unidad en la Diversidad?

Pese a las divergencias, la cumbre buscó puntos en común, como la lucha contra el crimen transnacional. Analistas como Jorge Arias destacan que el encuentro preservó la unidad del Mercosur, aunque las tensiones ideológicas son evidentes. Gabriel Puricelli subraya la importancia del bloque para los actores económicos de la región. Además, el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio anunciaron un tratado que esperan firmar en 2025.

¿Podrá el Mercosur encontrar un equilibrio entre el pragmatismo de Lula y el liberalismo de Milei?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento