
Un respiro en los mercados financieros tras días de tensión
La incertidumbre global dio un giro inesperado. Bastaron unas frases de Trump para desatar una ola de optimismo en los mercados financieros del mundo. México no fue la excepción.
Trump cambia el tono y los mercados responden
Un viraje con repercusiones globales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al declarar que no tiene intención de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Además, anticipó una reducción sustancial en los aranceles impuestos a China. Este cambio de postura desató una reacción inmediata y positiva en los mercados financieros internacionales.
Impacto inmediato en los mercados bursátiles
Desde las primeras horas del miércoles, Wall Street mostró señales de euforia. El Nasdaq lideró la jornada con un alza de 3.55%, cerrando en 16,881 puntos. Le siguieron el S&P 500 con un avance de 2.88% y el Dow Jones con una subida de 2.30%, alcanzando los 40,089 puntos.
La noticia también impulsó a gigantes tecnológicos: Tesla subió 4.25%, Nvidia 4.88% y Amazon registró un impresionante 7.06%.
México: el peso y la BMV toman impulso
Peso mexicano, entre los grandes beneficiados
En México, la divisa nacional se apreció 0.43% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 19.5182 pesos por dólar. Este nivel no se observaba desde octubre de 2024. La tendencia positiva se alinea con un contexto de recuperación global del dólar, cuyo índice DXY subió 0.24% hasta los 98.932 puntos.
La Bolsa Mexicana de Valores gana terreno
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se contagió del optimismo global. Al abrir la sesión, mostró una ganancia de 1.49%, superando las 55,600 unidades. Este avance se dio en paralelo al inicio de la temporada de reportes financieros en el país, lo que añade dinamismo al mercado bursátil nacional.
El contexto global: señales de distensión
China responde con diplomacia
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, señaló que su país está dispuesto al diálogo, siempre que se base en la igualdad y el respeto mutuo. Esta postura moderada, en contraste con la narrativa confrontativa previa, fue bien recibida por los inversionistas globales.
Efecto dominó en Asia y Europa
El Nikkei japonés subió casi 2%, reflejando el alivio en torno a la guerra comercial y la apreciación del yen que había afectado a las empresas exportadoras. En Europa, los principales índices también reportaron avances, aunque más moderados.
Bonos, petróleo, oro y cripto: movimientos clave
Bonos estadounidenses, más atractivos
La mejora en el clima de negocios también se reflejó en el mercado de deuda. El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. cayó por debajo del 4.40% hasta situarse en 4.295%, lo que indica un aumento en la demanda por estos activos considerados seguros.
Energía: petróleo mixto, oro retrocede, cripto sube
- Petróleo: El Brent cotizó en 67.13 dólares por barril, con una leve baja del 0.31%. El WTI se ubicó en 63.40 dólares (-0.35%).
- Oro: El precio del metal precioso cayó desde su récord reciente de 3,500 dólares la onza hasta 3,285 dólares, debido al menor apetito por activos refugio.
- Bitcoin: Impulsado por el menor riesgo percibido, el Bitcoin rompió la barrera de los 93,500 dólares.
Tesla como símbolo político y bursátil
La recuperación de Tesla no solo es económica, también es simbólica. La decisión de Elon Musk de alejarse del gobierno estadounidense para concentrarse en su empresa fue interpretada como un movimiento estratégico que refuerza la confianza del mercado. Analistas como Dan Ives de Wedbush Securities lo ven como una muestra de que el sector privado mantiene influencia y autonomía, incluso frente a escenarios políticos polarizados.
¿Un cambio de fondo o un alivio temporal?
Una tregua que calma, pero no resuelve
Aunque las declaraciones de Trump aliviaron la tensión momentáneamente, los analistas advierten que el conflicto comercial entre Estados Unidos y China sigue latente. Las elecciones presidenciales de EE. UU. están en el horizonte y podrían volver a generar volatilidad.
Lecciones para el Caribe Mexicano
Para el Caribe Mexicano, un entorno financiero global más estable puede significar mejores condiciones para la inversión turística y para el tipo de cambio, vital para el sector servicios. Sin embargo, la región debe estar preparada para escenarios de alta volatilidad que impacten en la atracción de capital extranjero y en la competitividad de su oferta internacional.