La capital mexicana se enfrentó a un desafío crucial este 19 de septiembre de 2025 con un megasimulacro de sismo que puso a prueba la capacidad de respuesta y un nuevo sistema de alertamiento. Este ejercicio masivo, conmemorativo de los sismos de 1985 y 2017, involucró a millones y reveló los protocolos de emergencia.
La capital se prepara: Un megasimulacro conmemorativo
El megasimulacro conmemorativo por los sismos ocurridos en 1985 y 2017, y con una hipótesis de 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán (oeste), frente al océano Pacífico, inició a las 12 del día con la emisión de la alerta a través de los celulares. Para documentar el evento, se hizo disponible una galería que conmemora los aniversarios de los sismos de 1985 y 2017 con simulacro y homenajes.
El debut del sistema de alertamiento masivo
Por primera vez, se puso en marcha el Sistema de Alertamiento Masivo en 80 millones de usuarios de celulares, cifra que representa el 60 por ciento de la población total del país, según informó la Coordinación Nacional de Protección Civil en un comunicado. Las personas consultadas en el simulacro confirmaron que recibieron los mensajes de texto en sus teléfonos celulares sin importar la compañía telefónica. Además, la alerta se escuchó en los altavoces de la ciudad.
Amplia participación y escenarios de emergencia
Trabajadores de tiendas departamentales, establecimientos y oficinas, así como personas dedicadas a la construcción que laboran en los edificios del Centro Histórico, participaron activamente en el Segundo Simulacro Nacional con motivo de los sismos de 1985 y 2017. Desde la madrugada se crearon escenarios de siniestro, como la simulación de cascajo en la esquina de Juárez y Balderas. El personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana preparó un rescate vertical y una extracción vehicular en la plaza de reforma 222.
Durante el ejercicio, elementos de la Cruz Roja y brigadistas de otras organizaciones realizaron maniobras de rescate en situaciones de riesgo. La evacuación de los trabajadores de los edificios gubernamentales capitalinos y de inmuebles residenciales se efectuó sin inconvenientes, y se registró un saldo blanco general.
Reunión de gabinete de seguridad en el C5
Tras la conclusión del megasimulacro de sismo, el Dr. Brugada se reunió con el gabinete de Seguridad en el C5. A este encuentro privado acudieron importantes figuras como la fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde; el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; y la secretaría de Gestión Integral de Riesgos, Myriam Urzúa, entre otros funcionarios clave.
Reconocimiento en el congreso capitalino
En otro punto de la Capital, el Congreso de la Ciudad de México dedicó un minuto de silencio a la científica Julieta Fierro. La diputada morenista, Xóchitl Bravo, recordó que la astrónoma fue reconocida hace tres años con la Medalla al Mérito en Ciencias.
Este ejercicio, un recordatorio constante de la vulnerabilidad sísmica de México, subraya la importancia de la preparación continua. ¿Serán suficientes estos simulacros para enfrentar un evento real y asegurar la resiliencia de la megalópolis?