Un operativo conjunto de fuerzas federales ha sacudido Baja California con el desmantelamiento de una vasta infraestructura dedicada al tráfico de metanfetamina. Este mega decomiso de metanfetamina en Baja California revela la complejidad de las operaciones ilícitas en la región, dejando al descubierto dos puntos clave de la cadena de producción y distribución.
Histórico aseguramiento en la zona rural de Ensenada
El pasado sábado 30 de agosto de 2025, en un almacén de la zona rural de Ensenada, se descubrieron y aseguraron más de 3 toneladas de metanfetamina. Este significativo hallazgo tuvo lugar en un inmueble ubicado en el Cañón Buenavista, a 24 kilómetros al sur del puerto de Ensenada sobre la Carretera Transpeninsular. Es notable que en esta área, donde hace muchos años se encontraba el Rancho El Zorrillo, actualmente opera un retén militar. La operación fue ejecutada por elementos del Ejército y la Guardia Nacional, lo que subraya la coordinación interinstitucional frente al crimen organizado.
Laboratorio clandestino desmantelado en Mexicali
A la par de la incautación en Ensenada, un cateo en un bodegón del oriente de Mexicali reveló la existencia de un laboratorio clandestino dedicado a la producción de drogas sintéticas. Este sitio, localizado en la colonia Jardines de Loreto, estratégicamente situado a solo 5 kilómetros de la garita internacional Mexicali-Calexico en la frontera con Estados Unidos, operaba con una sofisticada infraestructura.
En el lugar se aseguraron 8 kilos con 213 gramos de clorhidrato de metanfetamina, junto con una diversidad de aditamentos esenciales para su producción, incluyendo ollas, quemadores, congeladores y una báscula gramera. Además, fueron incautados siete vehículos, uno de los cuales destacaba por contar con un doble fondo, presuntamente utilizado para el transporte oculto de narcóticos. La acción fue llevada a cabo por agentes de la Policía Federal Ministerial y el Ministerio Público de la delegación de la Fiscalía General de la República en Baja California. Estos hallazgos consecutivos no solo impactan la cadena de suministro, sino que también revelan la capacidad operativa de las organizaciones criminales en la entidad.
El desmantelamiento simultáneo de un punto de almacenamiento masivo y una instalación de producción de metanfetamina en Baja California envía un mensaje claro sobre el reforzamiento de las estrategias federales contra el narcotráfico. Sin embargo, la persistencia de estas operaciones subterráneas plantea una interrogante fundamental sobre la resiliencia de las redes criminales y la necesidad de una revisión profunda de los mecanismos de control y prevención en la frontera. ¿Son estos decomisos un golpe contundente o apenas un síntoma de un problema estructural más arraigado en la región?