Máximo despliegue de seguridad inédito en la Vuelta a España ante masivas protestas políticas

La Vuelta ciclista a España enfrenta un desafío de **seguridad inédito en la Vuelta a España** con 1.100 policías desplegados. Protestas por Gaza y el equipo Israel Premier Tech elevan la tensión política.
Máximo despliegue de seguridad inédito en la Vuelta a España ante masivas protestas políticas

La Vuelta ciclista a España se transforma en un polvorín político. Un despliegue de seguridad inédito en la Vuelta a España se ha activado para contener las masivas protestas contra el equipo Israel Premier Tech y la implicación de partidos gobernantes, elevando la tensión en la recta final.

Una recta final bajo máxima tensión política y social

La penúltima etapa de la Vuelta ciclista a España, que inició en la ciudad de Valladolid y culminó en el pueblo de Guijuelo, cuna de los mejores jamones ibéricos de la región, transcurrió con protestas aisladas por el genocidio que, según los manifestantes, está perpetrando el Estado de Israel en la franja de Gaza. A pesar de estos focos de disidencia, no se registraron incidentes destacables en esta fase de la competición.

Sin embargo, la tensión es máxima, especialmente de cara a los dos últimos días de la carrera. El recorrido atravesará buena parte de la Sierra norte de Madrid y las calles de la capital española. Ante este panorama, el ministerio del Interior, presidido por el socialista Fernando Grande-Marlaska, ha activado un dispositivo de seguridad inédito en competiciones deportivas, con una movilización de agentes policiales nunca antes vista en el país.

El dispositivo de seguridad: una movilización sin precedentes

La Policía Nacional desplegará mil cien agentes, a los que se sumarán cuatrocientos efectivos de la Guardia Civil. Estas fuerzas se añadirán a los más de quinientos agentes que componen el dispositivo habitual que acompaña a la prueba. En total, se trata del mayor despliegue de seguridad en la ciudad de Madrid desde la Cumbre de la Alianza Atlántica del 2022, un evento que congregó a presidentes y primeros ministros de las principales potencias occidentales. La principal preocupación de la policía española son las numerosas protestas convocadas a lo largo de todo el recorrido.

El equipo Israel Premier Tech, epicentro de las movilizaciones

El objetivo de las protestas es repudiar la presencia del equipo Israel Premier Tech. Este conjunto ciclista está patrocinado por el empresario sionista Sylvan Adams, quien es amigo personal del presidente de Israel, Benjamín Netanyahu. Adams ha declarado en varias ocasiones que uno de los motivos de su apoyo al ciclismo es para «limpiar» la imagen de su país en el mundo.

Las movilizaciones no solo se esperan en la etapa reina de los puertos de este sábado, sino también en la etapa final del domingo. Esta última partirá del pueblo madrileño de Alalpardo hasta el centro de la ciudad de Madrid, donde se pronostican las protestas más multitudinarias. Estas contarán, además, con el apoyo de los principales partidos de izquierda del país, incluidos los gobernantes Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la coalición Sumar. Ambos están realizando un llamamiento público y activo para protestar durante la carrera ciclista, con el fin de repudiar el «genocidio» y «detener la masacre» del pueblo palestino.

La batalla deportiva: Vingegaard y Almeida en la etapa reina

Al margen de las protestas, el terreno estrictamente deportivo también promete emociones. La etapa de este sábado será una de las más atractivas y medirá las fuerzas de los dos ciclistas que aspiran a alzarse con el título de campeón: el danés Jonas Vingegaard, líder de la clasificación general, y el portugués Joao Almeida. También se pondrán a prueba los equipos más en forma del circuito, el Visma Lease a Bike y AE Team Emirates – XRG.

La etapa reina de la parte final de la carrera transcurrirá por algunos de los puertos clásicos de la Sierra norte de Madrid. Con un recorrido de ciento sesenta y siete kilómetros y un desnivel positivo de más de cuatro mil setecientos cincuenta metros, la parte final es especialmente atractiva. Se trata del ascenso a la Bola del Mundo, veintidós kilómetros de subida con una pendiente media del seis por ciento, pero que en los últimos dos kilómetros supera el veinte por ciento de inclinación.

En un evento que entrelaza la épica deportiva con la complejidad geopolítica, la Vuelta ciclista a España 2025 trascenderá lo meramente atlético para inscribirse como un capítulo más en el debate público sobre la libertad de expresión y la diplomacia en el deporte. ¿Podrá el Estado garantizar la seguridad sin coartar el derecho a la protesta en un escenario de visibilidad mundial?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento