
La Franja de Gaza se sumergió nuevamente en el horror el 19 de julio de 2025, cuando soldados israelíes abrieron fuego contra multitudes de palestinos que buscaban desesperadamente alimentos. Este trágico incidente en un centro de distribución ha dejado al menos 32 muertos, revelando las profundas grietas en la ya precaria situación humanitaria.
Ataque letal contra civiles en Nuseirat y Jan Yunis
El sábado, 19 de julio de 2025, la Franja de Gaza fue escenario de un devastador ataque. Soldados israelíes dispararon contra multitudes de palestinos que aguardaban ayuda en centros de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, un grupo respaldado por Estados Unidos e Israel en el sur de la Franja. Este suceso, que resultó en la muerte de al menos 32 personas según testigos y funcionarios hospitalarios, ha puesto de manifiesto la crítica situación de seguridad para los civiles que dependen de la asistencia humanitaria.
Los disparos se produjeron cerca de los centros de la Fundación Humanitaria de Gaza, que inició sus operaciones en mayo con el objetivo de reemplazar el sistema tradicional de distribución de ayuda liderado por la ONU. Estados Unidos e Israel argumentan que los militantes de Hamás desvían los suministros, una acusación que la ONU niega categóricamente. A pesar de que la Fundación Humanitaria de Gaza afirma haber distribuido millones de comidas a palestinos hambrientos, funcionarios de salud locales y testigos han reportado cientos de muertes por disparos del ejército israelí mientras los palestinos intentaban acceder a estos centros. Es relevante señalar que los cuatro sitios de la fundación se encuentran en zonas controladas militarmente.
Voces desde la tragedia: testimonios y desgarradoras escenas
La mayoría de las muertes del sábado se concentraron en el área de Teina, a unos 3 kilómetros (2 millas) de un centro de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza, al este de la ciudad de Jan Yunis.
Mahmoud Mokeimar, testigo presencial, relató su experiencia: “La ocupación nos disparó indiscriminadamente”. Caminaba con una multitud, mayormente hombres jóvenes, hacia el centro de alimentos cuando los soldados realizaron disparos de advertencia antes de abrir fuego directo. Vio al menos tres cuerpos inmóviles en el suelo y a muchos otros heridos huyendo del lugar.
Akram Aker, otro testigo, describió el uso de ametralladoras montadas en tanques y drones por parte de las tropas. Afirmó que el tiroteo ocurrió entre las 5 y 6 de la mañana, a pesar de que la Fundación humanitaria de Gaza había instado a la gente a no acercarse antes de las 6 de la mañana del sábado debido a posibles actividades militares. “Nos rodearon y comenzaron a dispararnos directamente”, expresó Aker, quien también presenció numerosas bajas en el suelo.
Sanaa al-Jaberi compartió su angustia tras los disparos, que ocurrieron una vez que el sitio de distribución abrió y las personas comenzaron a correr. “¿Es esto comida o muerte? ¿Por qué? No nos hablan, solo nos disparan”, comentó, mostrando su bolsa vacía como testimonio de su búsqueda infructuosa de ayuda.
El Hospital Nasser en Jan Yunis confirmó la recepción de 25 cuerpos. Otras siete personas, incluida una mujer, perdieron la vida en el área de Shakoush, a cientos de metros al norte de otro centro de la Fundación Humanitaria de Gaza en Rafah, según informó el hospital. El Ministerio de Salud de Gaza confirmó el trágico saldo de 32 víctimas mortales.
El doctor Mohamed Saker, jefe del departamento de enfermería del Hospital Nasser, indicó que recibieron a 70 personas heridas, la mayoría con impactos de bala en la cabeza y el pecho. “La situación es difícil y trágica”, manifestó, lamentando la escasez de suministros médicos que obligó a tratar a algunos heridos, incluyendo a un niño, en el suelo. La imagen de un niño sosteniendo pacientemente una bolsa de sangre para otro herido en una camilla reflejó la crudeza de la emergencia.
Discrepancias en las versiones y el complejo escenario de la ayuda humanitaria
Las narrativas sobre el incidente difieren notablemente entre las partes involucradas, complicando aún más la ya volátil situación.
Te puede interesar:| VISIÓN INTERCULTURAL | La ignorancia crea más seguridad que …
La postura del ejército israelí
El ejército israelí sostiene que, aunque no está presente en los sitios de distribución, los asegura desde la distancia. Afirma que únicamente realiza disparos de advertencia si las multitudes se acercan demasiado a sus fuerzas. Respecto al sábado, el ejército indicó haber realizado “disparos de advertencia” cerca de la ciudad de Rafah después de que un grupo de sospechosos se acercara a los soldados e ignorara las llamadas para mantener la distancia. Añadió que este incidente ocurrió durante la noche, cuando el sitio de distribución estaba cerrado. El ejército israelí no emitió comentarios sobre ataques específicos adicionales, pero señaló que había atacado unos 90 objetivos en toda Gaza durante el último día, eliminando militantes y atacando “infraestructura terrorista” en el norte de Gaza y la Ciudad de Gaza.
La respuesta de la Fundación Humanitaria de Gaza
En un comunicado, la Fundación Humanitaria de Gaza indicó que no hubo incidentes en o cerca de sus sitios durante el ataque reportado. Asimismo, la fundación afirmó: “Hemos advertido repetidamente a los buscadores de ayuda que no viajen a nuestros sitios durante la noche y las primeras horas de la mañana”. La distribución en sus sitios ha sido, a menudo, caótica, con cajas de alimentos apiladas en el suelo que, una vez abiertas, provocan aglomeraciones para obtener provisiones, según testigos y videos publicados por la propia Fundación Humanitaria de Gaza. Videos obtenidos recientemente muestran a contratistas de la Fundación Humanitaria de Gaza utilizando gas lacrimógeno y granadas aturdidoras para controlar las multitudes detrás de vallas metálicas o dispersarlas, e incluso se escuchan disparos.
Un panorama de violencia generalizada en la Franja
La crisis humanitaria en Gaza, que afecta a más de dos millones de palestinos, se agrava día a día, con múltiples incidentes de violencia que se suman a la tragedia en los centros de alimentos.
Fares Awad, jefe del servicio de ambulancias y emergencias del Ministerio de Salud en el norte de Gaza, confirmó que dos personas murieron en la Ciudad de Gaza a causa de un ataque aéreo que impactó una tienda en un campamento de familias desplazadas.
En el centro de Gaza, el Hospital Al-Awda reportó la muerte de 12 personas en un ataque aéreo. El hospital y el Ministerio del Interior dirigido por Hamás informaron que Omar Aqel, un funcionario de la policía local, fue asesinado. Entre los muertos se encontraban dos niños, incluyendo un bebé, y cinco mujeres, todas ellas parientes de Aqel. El Hospital Al-Awda también documentó la muerte de dos personas por un ataque israelí contra un grupo en Bureij. Adicionalmente, un ataque a una vivienda en el barrio de Sheikh Radwan en la Ciudad de Gaza dejó al menos cuatro muertos, según el servicio de ambulancias y emergencias del Ministerio de Salud. Otro ataque que golpeó un carro en Tal al-Hawa, en el norte de Gaza, cobró la vida de cuatro personas.
Balance de la ofensiva militar israelí
La guerra se desencadenó cuando Hamás irrumpió en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, provocando la muerte de unas 1.200 personas y la toma de 251 rehenes. Desde entonces, una ofensiva militar israelí ha resultado en la muerte de más de 58.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Esta ofensiva ha desplazado a casi la totalidad de los dos millones de habitantes de Gaza y ha causado una destrucción generalizada. Aunque el ministerio no precisa cuántas de las víctimas eran combatientes, afirma que más de la mitad eran mujeres y niños. Es importante destacar que, aunque el ministerio es parte del gobierno de Hamás, la ONU y otras organizaciones internacionales lo consideran la fuente más confiable de datos sobre bajas en el conflicto.
Tensiones en Cisjordania y el incierto camino a la paz
Te puede interesar:Huachicoleros: Jueces Deciden el Destino de Banda y Don Checo … La violencia no se limita a Gaza; la Cisjordania ocupada también experimenta un aumento en las hostilidades, sumándose a la complejidad del conflicto regional.
Incidente en Taybeh y condena del embajador estadounidense
En la localidad cristiana palestina de Taybeh, en la Cisjordania ocupada, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, visitó el sitio donde, según residentes, colonos extremistas israelíes incendiaron la Iglesia de San Jorge el 9 de julio. Huckabee, un cristiano evangélico conocido por su firme apoyo a Israel, condenó enérgicamente el ataque: “Cometer un acto de sacrilegio al profanar un lugar que se supone que es un lugar de culto, es un acto de terror y es un crimen”.
Cisjordania ha sido testigo de un incremento en la violencia de los colonos desde el inicio de la guerra en Gaza. Los palestinos denuncian que las fuerzas de seguridad israelíes han hecho poco para detener esta violencia, y que pocos colonos han sido castigados.
Estancamiento de las conversaciones de alto el fuego
Mientras tanto, Israel y Hamás han sostenido conversaciones para un alto el fuego en Qatar. Sin embargo, los mediadores internacionales han declarado que no ha habido avances significativos en estas negociaciones, manteniendo a la región en un estado de incertidumbre y conflicto constante. La búsqueda de una resolución pacífica parece eludirse, mientras la población civil soporta el peso de la violencia continuada.