Redacción
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Congreso la Iniciativa de Ley de Ingresos 2026, que incluye un aumento de cuotas en bebidas azucaradas y tabaco, nuevos gravámenes a servicios digitales y apuestas en línea, así como aranceles estratégicos a productos provenientes de países sin tratados comerciales.
El documento, recibido en la Cámara de Diputados por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, plantea que el gobierno federal busca ingresos presupuestarios por 8.7 billones de pesos como parte de un total de 10.1 billones. Una proporción importante se obtendrá vía el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del impuesto general a la importación.
En bebidas saborizadas se propone una cuota de 3.0818 pesos por litro, mientras que para tabacos labrados se plantea elevar la tasa ad valorem de 160 % a 200 %, además de un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030. También se incorporan productos como las “bolsas de nicotina”, y para los tabacos hechos a mano se proyecta subir el gravamen a 32 %.
Te puede interesar: Sheinbaum pone fin a la deducción de impuestos bancaria al IPAB para 2026
El paquete incluye un IEPS de 8 % a servicios digitales de videojuegos con contenido violento, así como aumentar de 30 % a 50 % el impuesto ad valorem a apuestas en línea. En materia de plataformas digitales, se propone unificar la tasa de retención en el 2.5 % para personas físicas, aplicar un 4 % a personas morales y un 20 % a quienes no proporcionen su RFC.
La SHCP también contempla limitar beneficios fiscales a la banca: tres cuartas partes de las aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) dejarían de ser deducibles, y se eliminarían facilidades sobre créditos incobrables.
El gobierno justificó los llamados “impuestos saludables” con datos de salud pública: 76 % de los adultos mexicanos padece sobrepeso u obesidad y el consumo de tabaco provoca la muerte de 63 mil personas al año, con un costo de atención médica cercano a 116 mil millones de pesos anuales.
El paquete fiscal también propone estímulos, como una tasa preferencial de ISR de 15 % para quienes retornen recursos lícitos al país e inviertan al menos tres años, además de facilidades tributarias para las actividades vinculadas con la Copa Mundial de Futbol 2026.