Agencias
CHETUMAL- A través de una iniciativa presentada formalmente este viernes ante el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), la diputada, Marybel Villegas Canché, dijo que busca que a partir del próximo proceso electoral de 2027 los 11 ayuntamientos del estado incorporen una representación indígena dentro de sus cabildos.
“Por los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en Quintana Roo, hoy iniciamos la lucha por la representación indígena en los ayuntamientos lo que viene a cimbrar toda la estructura del gobierno con la finalidad de que se escuche fuerte y claro al pueblo maya”, expresó.
Acompañada de mujeres y representantes de comunidades mayas de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco, Villegas Canché explicó que el planteamiento se basa en el artículo segundo de la Constitución federal y en la obligación de las entidades para reconocer el derecho de los pueblos originarios a elegir representantes en los gobiernos municipales.
Te puede interesar: POSICIÓN CLAVE: Designan a Marybel Villegas como secretaria de la Comisión de Hacienda
La propuesta contempla que, a partir de 2027, los ayuntamientos cuenten con un representante indígena electo bajo principios de paridad y respeto a los sistemas normativos internos.
Villegas Canché señaló que en Quintana Roo más de una tercera parte de la población —33.2 por ciento, según el Censo 2020— se reconoce como indígena, principalmente de origen maya.
Señaló que esa presencia demográfica contrasta con la ausencia total de espacios formales de representación en los gobiernos municipales.
La solicitud ante el órgano electoral busca que se diseñe el mecanismo legal y operativo para que cada municipio reserve un lugar para esta figura, ya sea mediante regidurías específicas o esquemas equivalentes, adaptados a la normativa estatal.
La diputada aseguró que hay tiempo suficiente para que el Ieqroo analice, discuta y emita lineamientos antes del arranque del proceso electoral.
El proyecto se enmarca en el denominado Año de la Mujer Indígena y, de acuerdo con sus promotores, responde a un reclamo histórico de participación política.
La legisladora recordó que este derecho ya está previsto en la Constitución, pero no se ha aplicado en Quintana Roo, por lo que insistió en que la representación debe hacerse realidad sin simulaciones.
La propuesta pretende garantizar que los pueblos indígenas no solo sean consultados, sino que participen directamente en la toma de decisiones municipales. Entre los objetivos están fortalecer el diseño de políticas públicas acordes a las necesidades comunitarias, promover la no discriminación y asegurar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres indígenas, precisó.
Agregó que acompañará el proceso con asesoría jurídica y social para que la autoridad electoral federal y estatal reconozcan la figura antes de que inicien las definiciones de candidaturas en 2027.
SIM