Ciudad de México. Martha Lidia Pérez Gumecindo tomó protesta este viernes, 12 de septiembre de 2025, como comisionada nacional de Búsqueda (CNB) en un acto que subraya la prioridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar la crisis de personas desaparecidas. La ceremonia, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se llevó a cabo en el salón Benito Juárez de Gobernación, en la Ciudad de México. El nombramiento de Pérez Gumecindo llega con la expectativa de una gestión de «puertas abiertas» y un compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia, elementos cruciales para la delicada labor de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Un nuevo liderazgo ante un desafío nacional
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, enfatizó la enorme responsabilidad que recae sobre Martha Lidia Pérez Gumecindo al asumir el cargo. «Maestra Martha Lidia Pérez Gumecindo tiene usted hoy en sus manos no sólo el nombramiento, suscrito por la primera mujer presidenta de México, sino su confianza y la de las instituciones, y lo más importante, la esperanza de muchas familias», subrayó Rodríguez Velázquez. La titular de la Segob instruyó a Pérez Gumecindo a trabajar sin descanso con las familias de las víctimas hasta encontrar a sus seres queridos, «alcanzar la verdad y que no haya impunidad».
Rodríguez Velázquez puntualizó que la búsqueda de personas desaparecidas es una prioridad fundamental para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Resaltó que la nueva titular de la CNB enfrenta «una tarea por demás sensible, dada la naturaleza del problema», y que la lucha de las familias convoca a trabajar día a día con firmeza para dar resultados reales en la localización de personas desaparecidas.
Las prioridades urgentes de la comisionada Pérez Gumecindo
Durante su presentación, Martha Lidia Pérez Gumecindo, abogada veracruzana y ex fiscal especializada de la FGR, declaró conocer a profundidad las nuevas obligaciones derivadas de la ley y las tareas que con urgencia se deben ejecutar. Detalló que entre sus prioridades inmediatas se encuentran:
- Ejecutar el plan nacional de búsqueda.
- Consolidar la coordinación interinstitucional con la fiscalía general y las fiscalías estatales.
- Mejorar el registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas.
- Fortalecer las acciones de búsqueda.
- Convocar al recientemente electo consejo nacional ciudadano.
- Realizar una sesión del sistema nacional de búsqueda.
La comisionada recalcó que se reunirá con las familias de personas desaparecidas y con los colectivos de todo el país. El objetivo es abrir espacios de diálogo y escuchar directamente sus preocupaciones e inquietudes. Sostuvo que su trabajo se basará en la empatía y el respeto a los derechos humanos, colaborando estrechamente con la Fiscalía General de la República (FGR), las fiscalías estatales, las comisiones estatales de búsqueda, y fundamentalmente, con las familias. Pérez Gumecindo afirmó que «la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas requiere de un trabajo con enfoque humanitario, diferencial, unidad, compromiso, y sensibilidad».
El reto de la legitimidad social y la transparencia
Ante la pregunta sobre qué acciones emprenderá para recuperar la legitimidad social de la Comisión Nacional de Búsqueda, Pérez Gumecindo respondió con contundencia: «Tengo que trabajar muchísimo y principalmente ganarme la confianza de las víctimas y la ciudadanía». Aseguró que su gestión al frente de la CNB será de puertas abiertas, reiterando que «siempre que me han pedido la atención a las víctimas les he atendido y así seguiré haciendo».
Tras asumir el cargo, la comisionada nacional de Búsqueda anunció que elaborará un diagnóstico exhaustivo del estado actual del organismo, tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes. Este diagnóstico busca garantizar que todos los recursos humanos y materiales disponibles se utilicen en beneficio directo de las actividades de búsqueda e identificación de personas. La nueva titular de la CNB aprovechó para agradecer al procurador Alejandro Gertz Manero «por la oportunidad que me dio de haber formado parte de su equipo de trabajo, y por el respaldo institucional brindado en mi trayectoria». La designación de Martha Lidia Pérez marca un punto crítico para la CNB, enfrentando la presión de un gobierno comprometido y la desesperada esperanza de miles de familias mexicanas.