
Francisco Javier Robles
CANCÚN.- Unas 500 personas marcharon la tarde de este domingo en el primer cuadro de la ciudad, en protesta por la creciente incidencia de maltrato y violencia contra animales en Quintana Roo.
Estuvieron encabezados por rescatistas de animales, patrullas caninas, responsables de albergues, colectivos de búsqueda de macotas extraviadas, casas de adopción, entre otras asociaciones dedicadas al bienestar animal.
Se reunieron en la explanada principal de palacio municipal, donde expusieron durante varios minutos diversos casos de maltrato animal, a perros y gatos principalmente.
Te puede interesar: CRUELDAD ANIMAL: Arrojan a perro del cuarto piso de un edificio en Cancún (VIDEO)
Denunciaron también a personas y supuestas organizaciones impostoras que se hacen pasar por asociaciones al servicio de los animales para recaudar fondos económicos, estafando a donadores de buena voluntad. Posteriormente, avanzaron hacía la glorieta El Ceviche.
Señalaron apatía total y falta de capacitación en instancias de protección animal, y Fiscalía General del Estado, donde minimizan los crímenes contra animales y desacatan la Ley de Protección y Bienestar Animal.
“No se está cumpliendo con la ley. Son miles los casos de maltrato que no son atendidos”, criticó Yamilet Leyva.
“Esperemos que las autoridades sancionen realmente y castiguen a las personas que cometen crímenes contra los animales. ¡Ya no es posible tolerar tanta violencia contra ellos!”.

“¡Queremos acciones, no más simulaciones!”, “¡Asesino, criminal, quien mata a un animal!”, “¡Maltrato animal, castigo al criminal!”, fueron algunas de las tantas consignas que gritaron en su recorrido por la avenida Tulum, mostrando cartulinas y pancartas.
Exhortaron a la sociedad quintanarroense a denunciar ante la Fiscalía de Justicia u organizaciones cualquier tipo de violencia, y no permanecer apáticos, pues estos agresores después lo harán en contra de personas.
“Recordemos que estas personas violentas comienzan agrediendo y matando animales, y terminan haciéndolo con personas”, advirtió Paola Robles, presidenta de la asociación “Dejando Huella”.